Calviño (Caype) dice que "es el momento de hablar" sobre la Operación Zeta

El presidente de la Confederación de Autónomos y Profesionales de España (Caype), Eliseo Calviño, ha asegurado hoy que "es el[…]

El presidente de la Confederación de Autónomos y Profesionales de España (Caype), Eliseo Calviño, ha asegurado hoy que "es el momento de hablar" tras negar el presunto fraude sobre cursos de formación que se le imputa en la Operación Zeta, por lo que ha encargado un informe pericial al respecto.

"Llevo callado cuatro años leyendo en algunos periódicos animaladas tan gordas como que te has montado un chiringuito y te has forrado, por lo que creo que es el momento de hablar", ha asegurado Calviño en rueda de prensa acompañado por su abogado, Xoán Antón Pérez Lema.

El juzgado de Instrucción número 6 de A Coruña, que investiga el cobro de subvenciones para cursos de formación en el marco de la Operación Zeta, notificó el pasado 29 de marzo el auto por el que se acuerda incoar una pieza separada relativa a Caype y su envío a la Audiencia Nacional.

Este juzgado investiga el cobro de subvenciones por el que ha imputado a treinta personas, entre ellas cargos públicos, organizaciones de autónomos, fundaciones y profesionales, por los supuestos delitos de fraude de subvenciones o estafa y malversación de caudales públicos, falsedad documental, cohecho y blanqueo de capitales.

Publicidad

Según el auto, Caype se constituyó "como un mero artificio" cuya finalidad era "el acceso a subvenciones" de manera presuntamente ilícita y que, en algunos casos, llegaron "incluso a través de la compra de listados de autónomos y constitución de sedes ficticias" y en "posible connivencia con responsables públicos".

"Estamos encargando un informe pericial sobre todos los cursos que impartió Caype y, a partir de presentarlo, entendemos que las cosas se situarán en el punto correcto", ha aseverado el letrado Pérez Lema ante los periodistas, con el fin de demostrar que esta entidad "no es una asociación criminal" antes de solicitar declarar.

El abogado está en "total desacuerdo materialmente con el contenido del auto" porque "no existe un falseamiento de la documentación, ni mucho menos que Caype sería una organización ficticia que se dedicara a captar subvenciones".

Pérez Lema ha declarado que probablemente existan algunas irregularidades en la formación de los cursos, pero ha añadido que "el control de los cursos era especializado" y por ello ha atribuido a una "mala metodología" de la Agencia Tributaria la determinación de los delitos fiscales, por lo que han pedido un informe pericial.

Ha insistido, además, que en el caso de existir una imputación esta tendría que ser sobre los formadores, mientras que Calviño ha recordado que "Caype no tenia aulas ni la mecánica para poder distribuir los cursos por toda España y contratar trabajadores".EFE

..

En portada

Noticias de