Las Haciendas forales actuarán si hay vascos en los "papeles de Panamá"
Las Haciendas forales de Gipuzkoa, Álava y Bizkaia están haciendo un seguimiento de las informaciones publicadas los últimos días sobre[…]
Las Haciendas forales de Gipuzkoa, Álava y Bizkaia están haciendo un seguimiento de las informaciones publicadas los últimos días sobre los denominados "papeles de Panamá" para comprobar, y en su caso actuar, si aparecen contribuyentes vascos en esa documentación.
En relación con el País Vasco, la única referencia conocida por ahora en esos papeles atañe a la Real Sociedad, que habría abierto empresas en paraísos fiscales para canalizar el pago a jugadores extranjeros, lo que la Hacienda guipuzcoana ha anunciado que investigará "a fondo".
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha dicho hoy que "no es plato de gusto" que la Real Sociedad aparezca en los "papeles de Panamá" por supuestas irregularidades fiscales.
Interpelado sobre la actuación que al respecto llevó a cabo la Diputación de Gipuzkoa, de la que él fue portavoz en el periodo 2007-2011, el actual alcalde donostiarra ha dicho acogerse a lo dicho ayer públicamente por la institución foral a través de un comunicado.
"La propia Diputación ha hecho una valoración en una nota ayer por la tarde, en la que señala que esas situaciones estaban regularizadas y yo me acojo a esa valoración. No tengo mucho más que añadir", ha indicado Goia.
Sin embargo, el comunicado difundido ayer por el departamento foral de Hacienda no aludía a la supuesta regularización fiscal del equipo donostiarra, sino a que "investigará a fondo" las revelaciones contenidas en los "papeles de Panamá" para "comprobar si se ha cometido fraude a la normativa fiscal".
Según los "papeles de Panamá", la Real Sociedad abrió empresas en paraísos fiscales para canalizar el pago a jugadores extranjeros que militaron en sus filas entre 2000 y 2008, entre ellos futbolistas como Darko Kovacevic y Nihat Kaveci.
EH Bildu ha pedido hoy la comparecencia urgente del diputado de Hacienda de Gipuzkoa, Jabier Larrañaga, para que informe sobre la actuación que su departamento llevará a cabo en relación con este asunto.
También desde las filas de esta coalición, la parlamentaria Leire Pinedo defenderá en el pleno de la Cámara vasca de la semana que viene una proposición no de ley en la que EH Bildu defiende que el Gobierno Vasco, en colaboración con las diputaciones forales y los órganos internacionales de investigación, identifique las empresas y sociedades vascas o con unidades de negocio en Euskadi que actúan en paraísos fiscales.
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha dicho que el Ejecutivo no tiene especial información sobre este asunto y que serán las Haciendas forales las que investigarán si se ha producido algún fraude contra la normativa tributaria, y ha considerado que sería "un fraude a la sociedad" y por tanto "claramente reprobable".
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha confirmado que la institución foral alavesa ya ha tomado la decisión de pedir a la Hacienda del Estado "toda la información relativa a los 'papeles de Panamá'" para investigar si en los mismos aparecen contribuyentes de este territorio.
González ha añadido que si se detectara algún contribuyente alavés la Diputación hará una investigación "a fondo", y si tras la misma se comprobara alguna actuación irregular, la institución "será absolutamente implacable en los términos que establece la norma tributaria".
La Hacienda Foral de Bizkaia "sigue de cerca" las informaciones sobre los "papeles de Panamá" y, si encontrase alguna razón para llevar a cabo alguna medida relacionada con este asunto, "actuaría", según han explicado a Efe fuentes de la Diputación.
En los "papeles de Panamá", unos documentos internos del despacho de abogados Mossack Fonseca, a los que ha tenido acceso El Confidencial y La Sexta a través del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), se revela la existencia de unas 1.200 sociedades opacas españolas abiertas en el país centroamericano.
Pilar de Borbón, hermana del rey Juan Carlos, el director de cine Pedro Almodóvar o el futbolista Messi son algunos de los nombres que han trascendido en relación con esos documentos.
.