Obama advierte de las lagunas legales que permiten casos como papeles Panamá
El presidente de EE.UU., Barack Obama, reconoció hoy que muchas de las operaciones que aparecen en las filtraciones de los[…]
El presidente de EE.UU., Barack Obama, reconoció hoy que muchas de las operaciones que aparecen en las filtraciones de los llamados "papeles de Panamá" son legales porque están aprovechando la regulación existente, al tiempo que apostó por combatir la evasión fiscal al nivel internacional.
"Muchas (de esas operaciones) son legales. Pero ese es el problema. Están aprovechándose del sistema", aseguró Obama en una comparecencia en la Casa Blanca para comentar nuevas medidas del Departamento del Tesoro de EE.UU. contra "el gran problema mundial" de la evasión de impuestos.
Obama defendió que la solución para este problema debe ser coordinada al nivel mundial y subrayó que este tema se ha discutido de manera habitual en las reuniones del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes) y otras cumbres internacionales.
Por ello, el mandatario elogió el nuevo plan anunciado por el Tesoro esta semana para dificultar la llamada práctica de las "inversiones fiscales", por las que grandes empresas adquieren pequeñas competidoras extranjeras con el objetivo de cambiar el domicilio fiscal y así beneficiarse de menores tasas impositivas.
Obama dijo que estas estrategias empresariales suponen "un daño enorme" a la economía estadounidense al sustraer un volumen de ingresos que podría utilizarse para financiar otros programas de gasto público.
Los llamados "Papeles de Panamá", difundidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (CIPJ), contienen información sobre miles de empresas y cuentas bancarias opacas pertenecientes a personas de todo el mundo.
Los titulares de esos activos al parecer se han beneficiado de ventajas fiscales bajo la gestión del despacho de abogados Mossack Fonseca, con sede en Panamá.
La revelación se considera la mayor filtración periodística de la historia y menciona a 140 políticos y funcionarios, entre ellos doce antiguos y actuales líderes mundiales.