Casi el 70 % de los inversores jóvenes, preocupado por su futura jubilación

Los españoles de menos de 40 años con un gran patrimonio buscan en sus inversiones una rentabilidad superior que el[…]

Los españoles de menos de 40 años con un gran patrimonio buscan en sus inversiones una rentabilidad superior que el resto de la población, quizás porque a casi siete de cada diez jóvenes les preocupa el nivel de ahorros que necesitará para asegurarse una jubilación cómoda, según un estudio presentado hoy.

Quien dispone de al menos 200.000 dólares para invertir -cerca de 176.000 euros- y tiene entre 18 y 39 años busca una rentabilidad media anual del 8,3 %, mientras que los mayores de 40 años se conformarían con un 7,4 %, a tenor de los datos del Informe Global Investment Survey elaborado por la gestora de activos Legg Mason.

Después de encuestar a 5.370 grandes patrimonios de todo el mundo, lo que parece claro es que en España, tanto a los jóvenes como a los inversores de mayor edad les preocupa el nivel de renta a la hora de la jubilación.

En los "millenials", como se conoce a la generación de entre 18 y 39 años, la preocupación es aún mayor ya que al 68 % de los encuestados le inquieta no poder mantener un retiro "cómodo", frente al 61 % de los mayores de 40 años.

Publicidad

De hecho, esta incertidumbre ha hecho que el 75 % de los jóvenes y el 86 % de los mayores encuestados hayan empezado a buscar rentabilidad a sus patrimonios y, en ambos casos, el factor que más les influye a la hora de invertir es la política monetaria del BCE, que recientemente ha dejado los tipos de interés en el mínimo histórico del 0 %.

Y es que casi seis de cada diez inversores españoles, tanto jóvenes como mayores de 40 años, aseguran que es el precio del dinero el factor que más les influye.

No obstante, al 37 % de los inversores más mayores le preocupa la inestabilidad económica mundial y, en cambio, al 30 % de los más jóvenes, la inestabilidad nacional, tanto política como bursátil.

Además, el sector de jóvenes españoles entre 18 y 39 años se preocupa más que la media europea por entender los productos en los que invierte (93 %), por lo que asume que "el mercado es complejo" y, que por ello, utilizan asesoramiento financiero profesional (62 %).

Así, siete de cada diez jóvenes se definen a sí mismos como muy conservadores en cuanto a tolerancia al riesgo, lo que explica que el porcentaje medio más alto de sus inversiones sea en activos líquidos/efectivo (22 % frente al 27 % de los mayores) y bienes inmobiliarios (22 % frente al 19 % de los mayores).

Por su parte, el 46 % de los inversores de entre 40 y 75 años se considera "algo conservador" y sólo un 3 %, "muy agresivo", frente al 7 % de los "millenials".

Respecto a las inversiones previstas para 2016, un 62 % de estos jóvenes afirma que se va a centrar más en el largo plazo y en el exterior (73 %) en comparación con los inversores más mayores, que prefieren la renta variable nacional (54 %).

Por otro lado, ocho de cada diez jóvenes españoles afirman disponer de algún tipo de inversión fuera de España aunque, de media, la ponderación de las inversiones extranjeras en su cartera tan solo asciende al 15 %, ocho puntos por debajo de la media europea.

Por parte de los mayores de 40 años, el 64 % asegura tener posiciones de inversión en el extranjero, mientras que el porcentaje de inversiones es del 16 %.

En portada

Noticias de