Montoro dice que la embajadora de Panamá asegura colaboración de su Gobierno
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado hoy que la embajadora panameña en Madrid, María Mercedes[…]
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado hoy que la embajadora panameña en Madrid, María Mercedes de la Guardia de Corró, se ha comprometido a insistir ante las autoridades de su país para que colaboren en la investigación de los españoles que tienen empresas allí.
Tras comparecer en la Comisión de Hacienda del Congreso, Montoro ha declarado a los medios que la embajadora de Panamá en Madrid le ha garantizado que impulsará la colaboración de las autoridades panameñas para que la Agencia Tributaria pueda investigar los llamados papeles de Panamá.
El ministro se ha felicitado de que se estén publicando los nombres de las personas que figuran en esas listas, aunque ha añadido que quien tenga esa información, además de difundirla, debe llevarla ante las autoridades fiscales.
También ha recordado que, como consecuencia de la declaración especial tributaria y de la ley antifraude, hoy en día hay 192.000 españoles residentes en el extranjero que declaran tener fuera de España 126.300 millones de euros.
Eso significa, a su juicio, que los españoles deben saber que esas personas con bienes fuera del país están pagando impuestos. "Otra cosa es que éticamente...", ha sugerido, para insistir en que en la pasada legislatura se regularizó la situación de "decenas de miles" de contribuyentes que antes no declaraban esos bienes en el extranjero y que ahora sí lo hacen.
Como ministro, ha subrayado que celebra que se publiquen los nombres de Panamá, algo que él no puede hacer porque está sujeto a la confidencialidad de los datos.
De acuerdo con sus palabras, la Agencia Tributaria tiene que ir comprobando si los que figuran en los papeles de Panamá también pagan los impuestos pertinentes y para eso cuenta con la disposición positiva de las autoridades panameñas.
"Son personas que obviamente están regulados, pero eso no quiere decir que no sean objeto de investigación sobre el origen de los fondos o si tienen todo declarado", ha precisado.
Para contribuir en esa tarea, ha considerado necesario que quien tenga información de ese tipo, "aparte de difundirla", la lleve a las autoridades fiscales, para que se puedan realizar esas investigaciones.