Valencia acoge el mayor encuentro de directores fiscales de España
Valencia ha acogido el mayor encuentro de directores fiscales de España, donde alrededor de 150 expertos han analizado los cambios[…]
Valencia ha acogido el mayor encuentro de directores fiscales de España, donde alrededor de 150 expertos han analizado los cambios fiscales a los que se enfrentan las empresas y el incremento de las normativas sobre transparencia tributaria en los próximos años, entre otros temas.
La octava edición del Tax Directors Workshop, que EY Abogados celebra anualmente en Valencia, ha contado este año con la participación de representantes de empresas como Telefónica, Repsol, Caixabank o BBVA y de la administración pública, según ha informado la organización en un comunicado.
Durante el encuentro se han analizado los retos a los que se enfrentan las compañías y los directores de impuestos en un "momento decisivo en el que los estados y los organismos supranacionales están dando un giro radical a sus políticas y normas fiscales".
Según las fuentes, la transparencia sobre la contribución fiscal se está convirtiendo en el "eje central de todas las acciones, a raíz de las nuevas demandas de información por parte de la sociedad y de las actuaciones adoptadas en este sentido por organismos como la OCDE, la Comisión Europea y los gobiernos nacionales".
"Todo ello ha impactado de lleno en las políticas adoptadas por las compañías en favor del buen gobierno fiscal y la gestión del riesgo, y ha incrementado también la controversia", han añadido las fuentes.
Durante el encuentro se han ofrecido los resultados de un informe realizado por EY que señala que, pese al impulso que se está dando desde un punto normativo a la transparencia de la contribución fiscal, muchas compañías todavía no cuentan con los sistemas o los recursos necesario para cumplir con estos nuevos requerimientos.
El informe, que analiza las respuestas de 962 directores de impuestos y financieros en 27 países, concluye que el cien por cien de los ejecutivos consultados espera nuevas normas en favor de la transparencia.
Señala que el 100 % de las empresas espera más regulación a favor de la transparencia fiscal y que un 83 % de los directores de Impuestos dice que analiza el riesgo reputacional derivado de la fiscalidad con el consejero delegado o el comité de auditoría. Un 43 % reconoce hacer lo propio con el comité de auditoría.
Aunque el 94 % de las empresas encuestadas por EY cree que durante los dos próximos años aumentarán los requisitos de transparencia sobre cuestiones fiscales, un 71 % considera que hay que añadir recursos adicionales que permitan reunir y proporcionar dicha información.
El hecho de aportar mayor niveles de transparencia puede ser beneficioso para las compañías, reduciendo el número de conflictos entre las autoridades fiscales y el contribuyente, según recoge el informe.
Sin embargo, para cumplir con los nuevos requerimientos de información es necesario un cambio a la hora de realizar el reporting y seguimiento de la información relacionada con el pago de impuestos.
Además, sería necesario alinear la función fiscal con las tecnologías de la información para asegurar que la recopilación de los datos sea rápida y fácil.
En el encuentro han participado Ignacio Huidobro y Paloma Carbonell, director y jefa de la Oficina Técnica, respectivamente, de la Delegación Central de Grandes Contribuyentes de la Agencia Tributaria; y Begoña García-Rozado, subdirectora general de Impuestos sobre las personas jurídicas en la Dirección General de Tributos.
También lo han hecho Jesús Gascón, exdirector general de Tributos; Silvia López Ribas, inspectora coordinadora de la Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional; y Federico Linares, socio director general de EY Abogados, Federico Linares, junto a otros socios de la firma. EFE
..