Economía/Macro.- La confianza empresarial recupera el signo positivo y aumenta un 0,6% en el segundo trimestre

El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), subió un 0,6% en el segundo trimestre de este año respecto al trimestre anterior.

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), subió un 0,6% en el segundo trimestre de este año respecto al trimestre anterior.

Con este repunte de la confianza en el segundo trimestre, este indicador vuelve a tasas positivas después de haber registrado en el primer trimestre del año un descenso del 1,3%, el primero en casi tres años.

Los datos del INE correspondientes al segundo trimestre apuntan a un mejora de las expectativas, ya que los empresarios optimistas sobre cómo marchará su negocio han superado a los pesimistas.

Publicidad

En concreto, en el segundo trimestre del año el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas), se situó en 1,9 puntos, frente al saldo negativo de 6,5 puntos del trimestre anterior.

Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) se situó en -6,2 puntos, frente a los -0,1 puntos del trimestre anterior.

El 20,1% de los negocios consultados por el INE considera que la marcha de su negocio será favorable en el segundo trimestre de este año, mientras que el 18,2% opina que será desfavorable y el 61,7% cree que será normal.

Durante el segundo trimestre, la confianza empresarial sube en nueve comunidades autónomas, en tres sectores de actividad (industria, transporte y hostelería y otros servicios) y en cuatro de los cinco tamaños de establecimientos analizados.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de