China crece un 6,7 % en el primer trimestre y da síntomas de mejora
La economía de China, la segunda mayor del mundo, continuó enfriándose en el primer trimestre del año con un crecimiento[…]
La economía de China, la segunda mayor del mundo, continuó enfriándose en el primer trimestre del año con un crecimiento de un 6,7 % respecto al mismo periodo de 2015, pero los analistas vieron síntomas de mejora en los indicadores de marzo.
Los datos publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadísticas constataron que prosigue la ralentización estructural de la segunda economía mundial, puesto que su expansión entre enero y marzo fue una décima inferior a la del cuarto trimestre de 2015.
El aumento del producto del producto interior bruto (PIB) del 6,7 % supone la menor tasa de crecimiento de China desde el primer trimestre de 2009 (6,2 %) y se sitúa dos décimas por debajo de la del conjunto de 2015, aunque entra dentro del objetivo del Gobierno de crecer entre un 6,5 y un 7 % este año.
"Las cifras son mejores de lo esperado", resumió, en declaraciones a Efe, Oliver Rui, profesor de la Escuela Internacional de Negocios China-Europa de Shanghái (CEIBS).
Más pesimista fue la lectura de los datos que se hizo en las bolsas, ya que cerraron con suaves pérdidas los parqués chinos (de un 0,14 % en Shanghái y un 0,35 % en Shenzhen) y el de Hong Kong (del 0,1 %), tras cotizar en esta semana en los niveles más altos de los últimos tres meses.
Con un producto interior bruto (PIB) que alcanzó los 15,85 billones de yuanes (2,44 billones de dólares, 2,17 billones de euros) hasta marzo, el Gobierno chino consideró que estas cifras suponen un "buen inicio" de año, según dijo el portavoz de la agencia estadística, Sheng Laiyun, en rueda de prensa.
"No podemos ser excesivamente optimistas porque la economía internacional sigue en una situación compleja", advirtió el portavoz chino, quien añadió que, en el plano doméstico, "las dificultades en el ajuste estructural persisten y las presiones bajistas en la economía no pueden ser ignoradas".
Los servicios fueron una vez más el principal impulsor económico del país asiático, con un crecimiento del 7,6 % interanual, pero su desaceleración contribuyó al menor crecimiento del país, puesto que en el último trimestre de 2015 registraron un alza del 8,2 %.
El alto rendimiento del sector terciario a comienzos del año pasado, especialmente de unas finanzas que se disparaban por la burbuja bursátil, estableció una base comparativa exigente y explica en parte el menor incremento de este año.
Sin embargo, perdió ritmo el crecimiento del consumo, con una subida de las ventas minoristas del 10,3 % en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2015, una cifra que está cuatro décimas por debajo de lo registrado en el conjunto del ejercicio pasado, informó hoy la oficina de estadísticas.
La riqueza que generaron la industria y la agricultura aumentó un 5,8 % y un 2,9 %, respectivamente, a ritmos más modestos que el de los servicios.
Tras varios meses en mínimos históricos, la producción industrial de China se aceleró en marzo un 6,8 % interanual, 1,4 puntos porcentuales más que en enero y febrero, a pesar de los problemas crónicos de exceso de capacidad del país y de la deflación mayorista que sufre desde hace más de cuatro años.
La inversión inmobiliaria, que en enero y febrero creció un 3 % interanual, recibió un fuerte impulso en marzo para terminar el trimestre con un incremento agregado del 6,2 % respecto a hace un año, mientras que la inversión en activos fijos ascendió un 10,7 %, siete décimas más que el ejercicio pasado.
Además, el Banco Popular de China (central) dio a conocer hoy que en el primer trimestre se concedieron créditos por valor de 4,61 billones de yuanes (710.300 millones de dólares, 631.500 millones de euros), un 25 % más que en el mismo periodo de 2015.
Estos indicadores al alza se suman a la recuperación del comercio exterior, que en marzo aumentó por primera vez desde febrero de 2015, y de la inflación, que con un 2,3 % interanual registró su máximo en casi dos años, que se conocieron esta semana.
Los economistas del BBVA para China Jinyue Dong y Le Xia calificaron de "buena noticia" el aumento del PIB y subrayaron el "repunte" en los datos de marzo, que atribuyeron a los "reforzados esfuerzos" de los estímulos de las autoridades, en una nota a clientes.
"Las exportaciones están mejorando y el tipo de cambio del yuan se ha estabilizado. El mercado de valores ha empezado a recuperarse y el precio de las materias primas está aumentando. Pienso que el crecimiento puede repuntar en los próximos trimestres", pronosticó Rui, de CEIBS.