Cantabria recuperará nivel producción en 2018 y España en 2016 según informe

España recuperará su nivel de producción anterior a la crisis durante el presente ejercicio y Cantabria no lo hará hasta[…]

España recuperará su nivel de producción anterior a la crisis durante el presente ejercicio y Cantabria no lo hará hasta 2018, según concluye el Informe Económico y Social de Cantabria del invierno 2015-2016, realizado por la Fundación Alternativas y la Universidad de Cantabria.

El profesor y exconsejero socialista de Economía y Hacienda Ángel Agudo y la profesora de la UC Patricia Moreno han presentado hoy este informe, acompañados por el vicepresidente de la entidad, Nicolás Sartorius, y el economista Emilio Ontiveros, quienes han coincidido en destacar la necesidad de que se forme Gobierno en España y en que ir a unas nuevas elecciones "no es bueno".

Tanto Ángel Agudo como Patricia Moreno han destacado que Cantabria fue la comunidad que menos creció en 2015, un 2,5 por ciento, por debajo de la media nacional que aumentó un 3,2 %, haciendo hincapié en que el PIB per capita de la región es casi un 10,5 % inferior a la media nacional, cuando antes de la crisis estaba cuatro puntos por encima.

También han lamentado que se haya destruido empleo en todos los sectores productivos, destacando el descenso de empleos que se ha registrado en la industria y la construcción, que ha sido de 16.800 y 16.000 respectivamente.

Publicidad

El informe señala que el peor comportamiento de la economía de Cantabria se ha debido, entre otras cosas, a la negativa evolución del sector industrial, que ha visto reducido el valor de su producción entre 2008 y 2015 cerca de un 8,7 %, mientras que la bajada en España fue del 6,6 %.

También se corresponde, según ha enfatizado Agudo, a que no se está haciendo el esfuerzo inversor necesario para cambiar el patrón de crecimiento y la "caída brutal" del gasto en I D i, que ha llevado a que "en tres años se retroceden diez, a niveles de 2006".

El "crecimiento vertiginoso" de la población en riesgo de pobreza, los niveles salariales por debajo de la media nacional, la pérdida de población y tendencia decreciente de la tasa de cobertura de desempleo en los últimos años, son otros de los factores que refleja el informe como causas del mal comportamiento de la economía de Cantabria.

Por su parte, Nicolás Sartorius ha afirmado que en el actual contexto político social del país "da la impresión" de que se va a hacia una nueva convocatoria electoral, lo que "no es bueno", en primer lugar porque refleja "cierto fracaso" de los partidos políticos, además de que desde el punto de vista económico "prácticamente se habrá perdido un año".

Sartorius también ha considerado que pasar de nuevo por las urnas es perjudicial para la situación social "bastante insoportable" que viven millones de personas que requieren que se adopten "medidas de choque"; además de apuntar que España lleva "demasiado tiempo fuera de juego" en el contexto internacional, pese a ser la "cuarta economía del euro".

.

En portada

Noticias de