Rato cerró dos empresas «offshores» tras retirar 3,6 millones de euros
TERREMOTO EN ECUADOR INTERNACIONAL VÍDEOEl peor terremoto en décadas en Ecuador deja al menos 272 muertos El peor terremoto en décadas en Ecuador deja al menos 272 muertos La cifra de víctimas podría aumentar debido a los daños generados. Las 200 réplicas
Los «papeles de Panamá» continúan arrojando nombres propios en lo que parece ya una cadena constante que no tiene fin. Anoche, era el nombre de Rodrigo Rato el que se ponía en el centro de la diana. El ex vicepresidente del Gobierno y ex ministro de Economía está implicado también en los «papeles de Panamá», según ha desvelado el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que le vincula con el cierre de dos sociedades tras retirar los 3,6 millones de euros que ocultaban.
La vinculación del también ex director gerente del Fondo Monetario Internacional es a través del bufete gibraltareño Finsbury Trust & Corporate Services Limited que figura en la conocida lista del bufete panameño Mossack Fonseca, a donde habían acudido para desmantelar el entramado de dos sociedades «offshore».
El bufete de Gibraltar gestionaba las sociedades «offshore» investigadas por la Agencia Tributaria, Red Rose y Westcastle Corporation de Rodrigo Rato y el encargo a Mossack Fonsecafue realizado en 2013, según el mencionado Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.
Según esos documentos, Red Rose Financial Enterprises comenzó a funcionar en noviembre de 2005, cuando Rato era director gerente del Fondo Monetario Internacional y, finalmente, el 12 de julio de 2013, cuatro meses después de que Finsbury Trust & Corporate Services Limited iniciara las gestiones, la sociedad fue oficialmente disuelta.