SEPE anuncia que Melilla podrá iniciar contrataciones Planes Empleo en junio

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha anunciado que a mediados o finales de junio estará todo preparado para[…]

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha anunciado que a mediados o finales de junio estará todo preparado para empezar las contrataciones de los planes de empleo en Melilla ya que está previsto empezar a recibir ofertas de empleo de la Ciudad Autónoma a partir del 9 de mayo.

La directora provincial del SEPE, Esther Azancot, ha explicado que la convocatoria que el llamado "plan de empleo", se publicó el pasado viernes 15 en el Boletín Oficial de Melilla (BOME) con una dotación presupuestaria de 11.000.000 euros y la presentación de solicitudes es de 7 días contados a partir del sábado 16 de abril.

Una vez finalizado el plazo, el próximo viernes, y recibida la memoria del proyecto de las obras o servicios que pretenden desarrollar, será evaluada y se elaborará la correspondiente resolución.

Según Azancot, con la modificación de la gestión de los planes de empleo por parte de la ciudad ya no se considera necesario realizar varias fases ya que la memoria está conformada por proyectos y cada uno contiene los trabajadores necesarios para poder desarrollarlo.

Publicidad

Por lo tanto, hasta que no estén contratados la casi totalidad de los trabajadores que corresponden a un proyecto, éste no se pondrá en marcha, por lo que la incorporación a los puestos de trabajo se va a hacer de manera progresiva.

La directora del SEPE ha informado de que otro bloque importante de políticas activas es el dedicado a la formación ocupacional para el que se acaba de recibir el presupuesto, unos 4 millones de euros, tanto para acciones formativas como para talleres de empleo y escuelas taller.

En relación a la convocatoria de talleres de empleo y escuelas taller, este año se contará con un presupuesto de 1 millón de euros y se va a elaborar una convocatoria de talleres de empleo de 6 meses y escuelas taller de 1 año.

El motivo, según Azancot, radica en la obligatoriedad de reservar el 40 % de cada subvención a la finalización de las acciones formativas lo que obliga a retenciones de ejercicios posteriores que exceden de lo posible.

.

En portada

Noticias de