Gamesa firma con UGT y CCOO el Convenio Colectivo de Oficinas para España
La dirección de Gamesa ha firmado hoy con CCOO y UGT, con la postura en contra de ELA, el primer[…]
La dirección de Gamesa ha firmado hoy con CCOO y UGT, con la postura en contra de ELA, el primer Convenio Colectivo de Oficinas para España, que establece un marco único de condiciones laborales para alrededor de 1.900 empleados.
La dirección ha valorado en un comunicado que este acuerdo, firmado con "la mayoría de la representación social de los trabajadores", representa "un hito para la compañía".
El convenio, que entrará en vigor "de forma inmediata" y tendrá validez hasta el 31 de diciembre de 2017, supone, según dicha fuente, "una mejora en las condiciones laborales de los trabajadores de oficinas".
Al respecto, la dirección ha señalado que los aspectos incorporados en el documento incluyen mejoras en la política de desplazamientos, nuevas medidas para la promoción y el desarrollo de la carrera profesional, así como para la conciliación familiar y para las personas con reducción de jornada.
La firma del convenio ha sido criticada por el sindicato ELA ya que, ha denunciado en un comunicado, se ha llevado a cabo "sin atender a la plantilla" y "en contra de parámetros acordados en el referéndum realizado el pasado lunes día 4 de abril".
Al respecto, ha afirmado que esa consulta "incluía la decisión de cómo aceptar su resultado y para ser afirmativa debían darse el Si en las tres urnas: Madrid, Zamudio (Bizkaia) y Navarra" pero el resultado de dicho referéndum fue "un Si en Madrid y Zamudio pero un No en Navarra".
Por tanto, ha agregado, la mesa negociadora, en función de lo acordado previamente, debía trasladar a la dirección el pronunciamiento de la plantilla "para rechazar el preacuerdo y abrir nuevas vías de negociación que concluyeran en la firma de un convenio que realmente cumpliese las expectativas de la plantilla de Gamesa-Oficinas en todos los centros".
No obstante, ha criticado que CCOO y UGT-MCA no han atendido "a sus propios compromisos, rompiendo lo acordado en función del resultado".EFE
..