Las sociedades de garantía inyectan 975 millones a pymes y autónomos en 2015

La veintena de sociedades de garantía (SGR) que operan en España inyectaron 975 millones de euros en financiación a pymes[…]

La veintena de sociedades de garantía (SGR) que operan en España inyectaron 975 millones de euros en financiación a pymes y autónomos en 2015, un 8 % más, y contribuyen ya al mantenimiento de 650.000 empleos, según datos publicados por la Confederación Española de Sociedades de Garantía (SGR-Cesgar).

Esta financiación se canalizó a través de 17.123 avales, un 3 % más que un año antes, y contribuyó a que 118.900 pymes, autónomos y emprendedores se beneficiaran de esta alternativa de acceso al crédito y mantengan activos créditos y préstamos por 4.073 millones.

Uno de los "atractivos" de las SGR se sitúa en la mejora de los plazos de devolución en préstamos y créditos que deben afrontar pymes, autónomos y emprendedores, explica la Confederación.

De hecho, la mayoría de las operaciones respaldadas por una sociedad de garantía (un 66 %) afronta la amortización de sus préstamos o créditos en un plazo superior a los ocho años, y un 91 % de los casos, el periodo de devolución establecido se sitúa por encima de los tres años.

Publicidad

El importe medio avalado en 2015 en las operaciones financiadas desde la veintena de sociedades de garantía que operan en España fue de 80.000 euros.

En lo que se refiere al tamaño de las empresas, el 76 % de los avales tuvieron como destino las micropymes (entre uno y diez trabajadores).

El tipo de financiación más demandado por las pymes españolas, en su relación con las sociedades de garantía, fueron los avales financieros (81 %), ya fueran de inversión (54 %), circulante (25 %) u otros avales financieros (2 %), mientras que los técnicos (avales para licitaciones públicas) supusieron el 19 % de toda la operativa.

Según la actividad de la empresa, el sector servicios lideró el número de operaciones con un porcentaje del 43 %, seguido de la industria, con el 23 % -que registró el mayor avance sectorial-, y el comercio, con el 19 %.

La construcción y auxiliares significaron el 11 % del total del importe financiado, mientras que el sector primario representó el 4 % del total de expedientes de préstamo o crédito respaldados por las sociedades de garantía.

En portada

Noticias de