De Guindos dice que aún hay tiempo para enviar la senda de déficit a la AIReF

El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, ha afirmado que el Gobierno "todavía tiene tiempo" para[…]

El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, ha afirmado que el Gobierno "todavía tiene tiempo" para abordar en profundidad los detalles del Programa de Estabilidad Presupuestaria y remitirlo a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso, De Guindos ha afirmado que la AIReF tiene todos los detalles del nuevo cuadro macroeconómico, porque "se les mandó ocho días antes" y ha señalado que la nueva senda de consolidación fiscal fue acordada este fin de semana durante su participación en la Asamblea del FMI.

El ministro de Economía ha reconocido que los nuevos objetivos de déficit para 2016 y 2017 fueron un tema que trató con el comisario europeo de economía y con autoridades del FMI.

"Lo acabé en la asamblea del FMI el sábado pasado, lo hablé con ellos. Ahora estamos a martes y comparezco aquí para ver los rasgos generales del programa de estabilidad", ha dicho.

Publicidad

De Guindos ha afirmado que todavía hay tiempo para que la AIReF pueda conocer la parte que concierne a la consolidación fiscal y ha señalado que lo importante del programa "lo conoce".

El ministro respondía así a las críticas de la mayoría de los portavoces de los grupos parlamentarios que le han acusado de "esconder" y no informar del plan a la AIReF.

Asimismo, el titular de Economía ha reiterado que cumplir con los déficit es imprescindible y ha afirmado que le importa "muy poco" las sanciones que puede poner la Comisión Europeo ya que "lo más importante es que la UE vea que España cumple las reglas".

"Lo que me importa es la credibilidad de la política económica española", ha dicho al mismo tiempo que ha avanzado que "requerirá esfuerzo".

De Guindos también ha lamentado que el PSOE y Podemos le hayan acusado de acabar con el estado de Bienestar cuando "el mayor riesgo de acabar con el estado de Bienestar fue en 2011 y 2012, momento en el que España necesitaba financiarse para pagar las pensiones o la Sanidad".EFECOM

rdm-sgb/mdo

(foto) (vídeo) (audio)

..

En portada

Noticias de