AEXTA reclama un plan de apoyo especial en materia de responsabilidad social
La Asociación Extremeña de Trabajadores Autónomos (AEXTA) ha reclamado un plan de apoyo especial en materia de responsabilidad social como[…]
La Asociación Extremeña de Trabajadores Autónomos (AEXTA) ha reclamado un plan de apoyo especial en materia de responsabilidad social como "elemento impulsor en la creación de empleo" y ha pedido a la Junta que facilite el acceso de los autónomos a la contratación pública de bienes y servicios.
En una nota de prensa, ha recordado que hoy se celebran los IV Premios a la Excelencia y Responsabilidad Social de las Empresas en Extremadura, un evento que considera "positivamente" porque se pone en valor "la contribución activa y voluntaria a la mejora social, económica y ambiental de las empresas y sus trabajadores".
Pero, ha apuntado, para algunos colectivos es "más complicado" llevar a cabo este compromiso social como es el caso de los trabajadores autónomos, donde la responsabilidad social ha de entenderse como "una parte de la estrategia funcional, manteniendo una actividad profesional responsable y un comportamiento ético".
AEXTA ha precisado que en Extremadura las pequeñas y microempresas representan el 90 por ciento del tejido empresarial, entre los que destacan los 55.640 autónomos, como empresas individuales, que suponen el 70 por ciento.
Un colectivo que, ha subrayado, se preocupa no solo de la situación económica de su negocio sino también de las situaciones sociales, laborales y medioambientales.
Por ello, estima que la responsabilidad social en el trabajo autónomo debe ser "un elemento impulsor de innovaciones en las formas de gestión, en la creación de nuevos productos y servicios, para incrementar la competitividad y la creación de empleo".
Sin embargo, según AEXTA, los autónomos y emprendedores carecen del conocimiento sobre cuáles pueden ser sus aportaciones, cómo hacerlo y con qué recursos cuenta para ello, con lo que necesitan que la Junta apruebe "un plan de apoyo especial de información, asesoramiento y formación en responsabilidad social".
Las acciones de este plan deben servir, a su juicio, para ayudar a este colectivo a identificar e implantar la mejor estrategia de su negocio en la que integrar ese compromiso para el progreso social de los ciudadanos de la región.
Por otra parte, ha recalcado que la Junta de Extremadura, en aplicación de su "propia estrategia" de responsabilidad social, tiene que "establecer medidas que faciliten el acceso de los autónomos a las contrataciones públicas de bienes y servicios".
.