Los empresarios catalanes prevén crecer pese al contexto de incertidumbre

Los empresarios catalanes consideran que la incertidumbre que sobrevuela la política europea, española y catalana les afecta negativamente, aunque mantienen[…]

Los empresarios catalanes consideran que la incertidumbre que sobrevuela la política europea, española y catalana les afecta negativamente, aunque mantienen perspectivas de crecimiento en materia de empleo y facturación de cara a este 2016.

Así lo han constatado los directivos que han participado en el XXVII Encuentro Empresarial en el Pirineo, que este año ha inaugurado el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y se ha encargado de clausurar el ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo.

Un año más, los organizadores de este foro económico han realizado una pequeña encuesta entre 260 asistentes para conocer su opinión sobre diversas cuestiones relacionadas con la marcha de la economía y de sus compañías.

A la pregunta de si tienen perspectivas de incrementar la facturación este 2016, el 60 % ha dicho que sí, mientras que el 30 % ha contestado que no y el 10 % restante que no lo sabe.

Publicidad

Un porcentaje de respuesta similar se ha obtenido ante la pregunta de si prevén crear nuevos puestos de trabajo este año, con un 57 % de respuestas afirmativas y un 35 % negativas.

En cuanto a si el acceso a la financiación bancaria es ahora más fácil que hace un año, el 67 % de los participantes ha respondido afirmativamente y sólo un 18 % que no.

La organización ha querido conocer en esta edición la visión de los empresarios del escenario de incertidumbre política que por diferentes motivos, como el proceso soberanista, las elecciones generales del 26J o la posible marcha del Reino Unido de la UE, se vive en Cataluña, España y Europa.

El 57 % de los asistentes ha señalado que la incertidumbre en la política económica catalana le afecta negativamente, mientras que un 38 % ha dicho que no.

La incertidumbre en España les preocupa más, pues un 74 % reconoce que esta situación les afecta de forma negativa, frente a un 22 % que responde que no.

En cuanto a la incertidumbre en la política económica europea, los empresarios catalanes han respondido mayoritariamente que les afecta negativamente, con un 65 % de respuestas, frente a un 23 % que considera que no.

El empresariado catalán también ha expresado su preocupación por la posible marcha del Reino Unido de la UE, con un 69 % de respuestas afirmativas y un 23 % negativas.

El presidente del Encuentro Empresarial en el Pirineo, Vicenç Voltes, ha destacado que la mayor preocupación de los empresarios gira en torno a la situación española, por lo que ha pedido que las elecciones del próximo 26 de junio sean las definitivas y los líderes políticos se adapten a esta realidad, pasando de una política de confrontación a una de pactos y coalición.

En este sentido, el ministro José Manuel García-Margallo ha querido mandar un mensaje de tranquilidad a los empresarios, ya que el Gobierno aprobó un presupuesto que está vigente, a pesar de que éste sigue en funciones, y las cifras macroeconómicas indican que el país va "razonablemente bien".

Sobre la posible salida del Reino Unido de la UE, Margallo ha reconocido que provocaría una "conmoción económica" en el corto plazo, aunque a medio plazo no tendría por qué causar una caída importante de las inversiones y los intercambios comerciales.

Acerca de esta cuestión se ha pronunciado hoy también, aunque de una forma mucho más negativa, el economista francés Michel Camdessus, exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha advertido que el 'brexit' sería "dramático para el país, desafortunado para Europa y una desgracia para el mundo".

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha contrapuesto el coraje y la confianza que transmite Cataluña con una política española que, en su opinión, ha demostrado en los últimos meses su "poca solvencia" y falta de capacidad para tomar decisiones.

Sobre Cataluña, el presidente ha remarcado que "puede haber incertidumbre política en algún ámbito, pero hay confianza e inversiones", ya que "ningún inversor extranjero invertiría en un país que no le inspirara confianza".

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de