Economía/Fiscal.- Ciudadanos acusa al Gobierno de mentir por elevar el anticipo del Impuesto de Sociedades

El portavoz económico de Ciudadanos en el Congreso, Toni Roldán, ha acusado al Gobierno de mentir y de haber caído en el populismo por su decisión de elevar el anticipo del Impuesto de Sociedades en 6.000 millones de euros en 2017 para cumplir el objetivo de déficit pactado con la Comisión Europea.

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El portavoz económico de Ciudadanos en el Congreso, Toni Roldán, ha acusado al Gobierno de mentir y de haber caído en el populismo por su decisión de elevar el anticipo del Impuesto de Sociedades en 6.000 millones de euros en 2017 para cumplir el objetivo de déficit pactado con la Comisión Europea.

"Me suena que anunciamos la mentira unas cuantas veces. Eso se llama, también, populismo", ha escrito Roldán en su perfil de Twitter al comentar la noticia.

Según ha anunciado el ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, el Ejecutivo de Mariano Rajoy se ha comprometido con Bruselas a establecer en 2017 un tipo mínimo en los pagos a cuenta del Impuesto de Sociedades de las grandes empresas para elevar la recaudación en 6.000 millones de euros y asegurar así que el déficit público se sitúe por debajo del 3% el próximo año.

Publicidad

Al presentar el programa electoral del PP para las elecciones generales del 26 de junio, Rajoy aseguró que bajaría el Impuesto de Sociedades porque era "el momento de hacerlo", además de comprometerse a reducir dos puntos el IRPF.

Sin embargo, ahora De Guindos ofrece a Bruselas este cambio en el Impuesto de Sociedades ante el procedimiento de déficit excesivo abierto contra España por haber excedido el objetivo de 2015.

El diputado de Ciudadanos Francisco de la Torre --portavoz de Hacienda en la Cámara Baja durante la última legislatura-- ha señalado en la red social que "las muy grandes empresas pagaron en abril un 62% menos" y, en ese contexto, "sólo el PP pensaba que podía bajar más el Impuesto de Sociedades".

También ha afirmado que "subir indefinidamente, todos los años, las retenciones equivale a subir impuestos en la práctica", y ha añadido que el pago fraccionado "es un puro parche". En su opinión, lo que hay que hacer es "reformar en profundidad" el Impuesto de Sociedades.

"LOS QUE BAJABAN IMPUESTOS"

Aparte de Roldán y De la Torre, dirigentes de Ciudadanos como Juan Carlos Girauta o Ignacio Aguado han censurado igualmente en Twitter la decisión del Gobierno. "Pero el IRPF lo bajaban, ¿no, Partido popular? Ah, ya", ha dicho el portavoz en el Congreso.

Por su parte, el portavoz de C's en la Asamblea de Madrid ha lamentado que, "16 días después del 26-J, 'los que bajan impuestos' vuelven a subir el Impuesto de Sociedades". "Nos toman el pelo", ha añadido.

Esta es una más de las críticas que ha hecho recientemente Ciudadanos a la gestión del Gobierno en materia económica y fiscal. La semana pasada, el presidente de la formación naranja, Albert Rivera, expresó su preocupación por que el Ejecutivo haya "metido la mano" otra vez en la caja de la Seguridad Social al retirar 8.700 millones de euros del Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

Unos días después, el responsable de Economía, Industria y Conocimiento de C's, Luis Garicano, cargaba contra el Gobierno tras conocer que la UE estaba preparando sanciones contra España por el incumplimiento del déficit.

"El Gobierno mentía cuando lo negó. Igual que mentían cuando aseguraron el cumplimiento del objetivo del 2015 (y el del 2016) contra toda la evidencia. Nula credibilidad", escribió en Twitter.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de