La facturación del sector servicios creció un 5,8 % en mayo

La cifra de negocios del sector servicios creció en Canarias un 5,8 por ciento en mayo respecto al mismo mes[…]

La cifra de negocios del sector servicios creció en Canarias un 5,8 por ciento en mayo respecto al mismo mes del año anterior, un punto y medio más de lo que lo hizo en el resto del país (4,3 %).

Según el indicador de actividad del sector servicios, publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el empleo en el sector se incrementó en las islas un 2,9 por ciento en comparación con mayo de 2015, seis décimas más que en el promedio de España.

En el conjunto del país, la ocupación aumentó un 2 % en tasa anual en el comercio y un 2,4 % en otros servicios.

Todos los sectores registraron un crecimiento del volumen de negocio, excepto el comercio al por menor, en el que descendió un 0,2 %.

Publicidad

Los sectores con un mayor crecimiento de su facturación fueron los de ventas y reparación de vehículos (14,4 %), actividades administrativas y servicios auxiliares (6,8 %) y hostelería (5,8 %).

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la facturación del sector servicios creció el 2,8 % en tasa anual, pero cayó el 0,1 % en la mensual, en tanto que el negocio del comercio aumentó un 2,4 % interanual y el de otros servicios, un 3,5 %.

De acuerdo con la comparación mensual corregida, el comercio no registró ninguna variación, mientras que la facturación de otros servicios bajó un 0,2 %.

Por sectores, los mayores descensos fueron los de actividades profesionales, científicas y técnicas (1,4 %) e información y comunicaciones (1,1 %), en tanto que los incrementos más elevados se dieron en venta y reparación de vehículos (2,8 %).

Todas las comunidades autónomas aumentaron su cifra de negocios del sector servicios en mayo respecto al mismo mes del año anterior, excepto Asturias, que la mantuvo.

Galicia (10,8 %), Baleares (10,6 %) y La Rioja (7,8 %) fueron en las que se registraron los mayores crecimientos.

También tuvieron incrementos por encima de la media nacional del 4,3 %, Murcia (6,6 %), País Vasco (6,5 %), Cantabria (6,1 %), Canarias (5,8 %) y Comunidad Valenciana (5 %).

Los menores aumentos se dieron en Cataluña (4,1 %), Castilla-La Mancha (3,7 %), Navarra (3,7 %), Andalucía (3 %), Madrid (3 %), Aragón (2,9 %), Extremadura (2,4 %), y Castilla y León (1,1 %).

.

En portada

Noticias de