El Ibex entra en positivo en la recta final
El Ibex acaba de entrar en positivo y sube un 0,1%. Al selectivo le ha costado toda la mañana y parte de la tarde, pero el tirón inicial de Wall Street (donde el S&P 500 se anota un 0,5%) ha dado la vuelta a la tortilla. En el resto de Europa, el Dax y el Cac se dejan un 0,2%.
16:19 horas. El Ibex, en positivo
El Ibex acaba de entrar en positivo y sube un 0,1%. Al selectivo le ha costado toda la mañana y parte de la tarde, pero el tirón inicial de Wall Street (donde el S&P 500 se anota un 0,5%) ha dado la vuelta a la tortilla. En el resto de Europa, el Dax y el Cac se dejan un 0,2%.
15:55 horas. El BCE aceptará menos bonos bancarios no garantizados como garantía
El Banco Central Europeo (BCE) ha modificado los criterios para aceptar como garantía en sus operaciones de refinanciación los bonos bancarios no garantizados en caso de que el banco que los haya emitido sea resuelto o recapitalizado. El BCE informó hoy de que ha decidido reducir el máximo de estos instrumentos de deuda que los bancos pueden presentar como garantía en sus operaciones de refinanciación y estudia aplicar a medio plazo recortes de valor a los bonos, algo que decidirá a lo largo del próximo año. La entidad monetaria europea ha decidido reducir a partir del 1 de enero el límite máximo de utilización de bonos bancarios no garantizados desde el 5 hasta el 2,5 %.
15:35 horas. Wall Street abre al alza
Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,34 % minutos después del inicio de las contrataciones, mientras que el selectivo S&P 500 sumaba un 0,31 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq subía un 0,29%. En estos momentos, las caídas del Ibex se reducen al 0,1%. En los otros mercados, el precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en noviembre abrió hoy con un alza del 1,89 % ( 0,92 dólares) y a las 09.06 hora local (13.06 GMT) cotizaba a 49,61 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). Preciamente, las acciones de los productores de energía son las que tiran en estos momentos del mercado estadounidense.
14:40 horas. Suben los futuros americanos
Los futuros sobre el S&P 500 suben alrededor del 0,3% y anticipan ligeras alzas en Wall Street. El Ibex reduce las caídas al 0,2%. El mercado se ha tomado bien el flojo dato de empleo de la consultora ADP, que muestra cómo el mercado laboral estadounidense se está enfriando. En la mente de los inversores flota la posibilidad de que la FED termine por no subir los tipos, al menos el mes que viene, pese a que el organismo que dirige Janet Yellen ha dado muchas pistas de que esto es inevitable. Sin ir más lejos, en apenas dos días, tres miembros de la FED -Lacker, Mester y Evans- han dejado caer que el precio del dinero subirá antes de que termine el año.
14:15 horas. EEUU, floja creación de empleo
La economia de Estados Unidos ha creado 154.000 empleos en septiembre, una cifra inferior a los 165.000 puestos de trabajo esperados por el consenso de analistas, según ha informado la consultora ADP. Tras este dato, el Ibex se mantiene prácticamente sin cambios, con caídas del 0,3% y ligeramente por encima de los 8.700 puntos.
12:46 horas. Se mueve en los 8.700 puntos
El Ibex 35 retrocedía un 0,64% en la media sesión de este miércoles, lo que no impedía al selectivo aguantar por encima de los 8.700 enteros (8.713) pese al freno que suponía Telefónica, que perdía un 1,9%.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 104,3 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,08%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1215 dólares.
Al igual que Telefónica, Gas Natural tampoco conseguía mantener el tipo y caía un 1,7%, seguido de Red Eléctrica (-1,6%), Merlin (-1,6%) y Meliá (-1,58%).
En el lado contrario, Caixabank lideraba los avances con un repunte del 1,82%, hasta los 2,28 euros, seguido de Mapfre ( 1,03%), BBVA ( 0,67%), Técnicas Reunidas ( 0,3%) y Repsol ( 0,24%).
Salvo Repsol y BBVA, el resto de los grandes valores se adentraba en pérdidas: Iberdrola cedía un 1,04%, Endesa un 0,78%, Inditex un 0,76% y Santander un -0,05%.
En este contexto, el selectivo español compartía la misma tendencia negativas de las principales plazas europeas: París recortaba un 0,69%, Francfort un 0,66% y Londres un 0,48%.
11:30 horas. Las caídas se estabilizan
El Ibex recorta un 0,6% y mantiene por escaso margen los 8.700 puntos. El mercado anda temeroso de que la política monetaria del BCE se vuelva menos acomodaticia, o dicho en otras palabras, de que Mario Draghi comience a cerrar el grifo y reduzca el importe de las compras de bonos. El EuroStoxx 600 baja un 0,8% y recoge estos temores. "Puede que el BCE esté intentando probar al mercado, ver cómo reacciona ante estas noticias y levantar un poco la presión sobre el sector bancario", apunta William Hobbs, estratega de Barclays. De hecho, el FTSE MIB italiano sube un 0,6% y es el mejor entre los índices europeos gracias al tirón de los vapuleados bancos italianos con estas noticias.
10:10 horas. Telefónica, ¿posible suelo en 8,85 euros?
Las acciones de Telefónica bajan esta mañana algo más del 1% y se mueven en los 8.96 euros. En una apertura bajista, la operadora lo hace peor que el propio Ibex, que se deja alrededor del 0,6%. El valor sufrió el viernes una caída del 4%, tras confirmarse la suspensión de la salida a bolsa bolsa de Telxius. Y no termina de levantar cabeza en lo que llevamos de semana. En el año, pierde un 12%, aunque desde el punto de vista técnico, hay síntomas de que podría estar formando un suelo. Según explica Eduardo Faus, analista de Renta 4 Banco, "el 38% de corrección al impulso alcista desde finales de junio, junto a la base de la canalización bajista desde los máximos de septiembre, confluyen en la zona de 8,85 euros". En su opinión, hay síntomas de suelo o cercanía de suelo en los indicadores técnicos.
09:30 horas. El Ibex intenta remontar el vuelo
Fuerte volatilidad en el mercado Las caídas del 1% han quedado reducidas a recortes del 0,3%, con lo que el Ibex recupera los 8.700 puntos que perdió en el arranque. El miedo a que el BCE comience a reducir gradualemtne sus compras de bonos ha desconcertado a los inversores, lo que se refleja en movimientos volátiles del mercado.
Una apertura bajista
La bolsa española ha abierto con caídas en torno al 1% para el Ibex 35, que pierde los 8.700 puntos. En el resto de Europa, el Dax abre con recortes del 0,8%, lo mismo que se deja el Ftse MIB italiano. En Londres, el Ftse abre plano. Mañana muy complicada la que se presenta hoy y bastante pesimismo entre los inversores, que ven cómo ayer el Dow Jones bajó un 0,47% y el S&P 500 se dejó el 0,5%.
Las cosas se torcieron ayer en Wall Street tras la publicación de una información de Bloomberg en el que se hablaba de que entre los miembros del Consejo de Gobierno del BCE la posición mayoritaria era la de ir reduciendo las compras de activos gradualmente antes de que el programa terminara. "Este titular, que provocó el fuerte repunte del euro, avivó el temor de los inversores a que el apoyo que han venido prestando los bancos centrales a los mercados con sus políticas de expansión monetaria esté cercano a terminar", apuntan los analistas de Link Securities. La moneda única se mueve hoy por encima de los 1,12 dólares.
La noticia del BCE ha traído el pesimismo al mercado y el miedo a que los bancos centrales dejen de apoyar la recuperación. Es mucha la liquidez inyectada, y la estrategia de salida para este programa de política monetaria expansiva debe estar bien medida para no provocar un cataclismo en las bolsas. Pero no es solo el BCE, sino también la Reserva Federal estadounidense. "Los mercados están cayendo tras los duros comentarios de funcionarios de la FED y el BCE de que se pueden frenar los estímulos", dice Margaret Yang, analista de CMC Markets en Singapur. Por eso, esta experta vaticina que habrá un repunte de la volatilidad en las bolsas.
Dentro del Ibex, quien más sufre es Acerinox, con caídas del 1,6%, después que los analistas de JP Morgan hayan iniciado la cobertura del valor con nota de 'infraponderar'. Además, DIA, Inditex, Aena, Telefónica, Red Eléctrica o Gamesa se dejan alrededor del 1%. Por la parte alta del selectivo, solo CaixaBank está en verde, con ganancias del 0,45%.
En la agenda de hay citas importantes, empezando con la publicación en Europa y EEUU de los índices adelantados de actividad de los sectores de servicios correspondientes al mes de septiembre (PMI de servicios). Pero la cita clave serán los datos de creación de empleo que publica en Estados Unidos la consultora ADP, adelanto de la cifra oficial que saldrá este viernes. El dato saldrá a las dos y cuarto hora española y los analista esperan un creación de 165.000 puestos de trabajo.
En los otros mercados, el precio del barril de petróleo Brent cotiza hoy por encima de los 51 dólares, barrera que por primera vez en mes y medio superó durante la sesión de ayer tras conocerse la caída de los inventarios de EEUU y confirmarse las perspectivas de crecimiento mundial por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). En lo que va de año, el precio del barril de petróleo Brent acumula una revalorización del 38%, aunque en comparación con el mínimo de 27,10 dólares registrado el pasado 20 de enero, el precio del Brent sube más de un 89%.