Economía.- La Cámara de Comercio Británica en España pide que no se establezcan trabas arancelarias tras el 'Brexit'

El presidente de la Cámara de Comercio Británica en España, Christopher Dottie, ha reclamado que no se pongan trabas arancelarias a los bienes y servicios y que se mantengan las homologaciones para las empresas en España y Reino Unido tras la salida de los británicos de la Unión Europea.

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Cámara de Comercio Británica en España, Christopher Dottie, ha reclamado que no se pongan trabas arancelarias a los bienes y servicios y que se mantengan las homologaciones para las empresas en España y Reino Unido tras la salida de los británicos de la Unión Europea.

Según ha afirmado, las negociaciones entre la UE y Reino Unido deben minimizar cualquier efecto negativo, según ha explicado Dottie durante una jornada sobre el impacto que la salida del Reino Unido de la Unión Europea tendrá en las empresas y directivos de ambos países organizada por la Cámara de Comercio Británica en España y la Asociación Española de Directivos (AED).

"Hay que escuchar a todos los interlocutores, ya que ningún proceso de separación se puede llevar de manera unilateral", ha añadido.

Publicidad

El representante del Gobierno de España, Alejandro Abellán, director general de Coordinación de Políticas Comunes y de Asuntos Generales de la Unión Europea, ha advertido de que la salida del Reino Unido generará graves consecuencias para España y que el Gobierno abogará por la integridad del mercado comunitario.

"En la medida que Reino Unido tiene como imperativo controlar los flujos migratorios, no puede participar en el espacio económico europeo", ha apuntado Abellán.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Directivos (AED), Pau Herrera, ha recordado que lo más importante en este proceso son las personas y ha anunciado que mandará una carta al Gobierno británico solicitando que se respete el marco jurídico-fiscal de los directivos españoles y comunitarios que trabajan en Reino Unido, que se garantice su plena movilidad y la de sus familias y que no se restrinjan las inversiones realizadas por empresas españolas y emprendedores.

El embajador británico en España, Simon Manley, ha afirmado que Reino Unido sigue siendo "el mismo país con el que establecer relaciones comerciales e igual de fácil", por lo que se ha preguntado si es necesario cambiar el modelo comercial y económico que ha estado funcionando con éxito entre su país y la UE.

El embajador británico ha concluido que los ciudadanos de la Unión Europea "serán siempre vecinos, amigos, aliados y socios" y que lo primordial es continuar estrechando los lazos bilaterales y reforzar la relación entre España y Reino Unido.

Por último, el embajador español en Reino Unido entre 2008 y 2012 y actual consejero de OneOcean Port Vell, Carles Casajuana, ha señalado que es impensable que Reino Unido mantenga un acceso al mercado único restringiendo la libre circulación de personas y controlando sus fronteras.

En este sentido, ha afirmado durante su intervención que Reino Unido no puede tener un traje a medida, "ya que si lo logra, otros países lo pueden solicitar".

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de