El Puerto de Vigo encarga un estudio sobre competitividad en tráfico

La Autoridad Portuaria de Vigo (APV) ha acordado encargar a una empresa externa la realización de un estudio sobre la[…]

La Autoridad Portuaria de Vigo (APV) ha acordado encargar a una empresa externa la realización de un estudio sobre la competitividad en tráfico de contenedores tras el conflicto surgido con las empresas estibadoras, a las que abrió un expediente informativo por incumplimientos en la contratación de los trabajadores.

El presidente de la APV, Enrique López Veiga, ha reconocido, en una rueda de prensa celebrada esta mañana, la "preocupación" existente por el "desvío de carga seca" al puerto de Marín debido a las decisiones tomadas por la naviera Maersk, así como por la derivación de carga al muelle portugués de Leixoes por "problemas" en el Puesto de Inspección Fronterizo (PIF) vigués.

Ha abundado en que, con relación a esta última cuestión, el puerto mantiene "conversaciones" con varias administraciones, ya que sus responsables están "convencidos" de que "hay desvío de mucho producto" por "la rigidez de las inspecciones" en la ciudad.

Para el año 2017, ha continuado el presidente, existen "muchas posibilidades de solucionar el problema" del PIF, por lo que, si se resuelve también el "problema" con la estiba, ha dicho, el Puerto de Vigo dará "un paso importante en competitividad".

Publicidad

En relación al conflicto surgido con los estibadores, el Consejo de Administración ha acordado encargar un estudio sobre la competitividad en tráfico de contenedores, que consistirá en la realización de encuestas confidenciales dirigidas a los actores que usan los servicios de importación de mercancía fresca o perecedera.

El estudio, que se espera esté listo antes de que finalice este año, permitirá "objetivar los problemas" para tomar decisiones que "estabilicen la situación".

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de