Wall Street amplía pérdidas a media sesión y el Dow Jones baja un 1,48 %
Wall Street ampliaba las pérdidas hoy a media sesión y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajaba un[…]
Wall Street ampliaba las pérdidas hoy a media sesión y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajaba un 1,48 % al resurgir la preocupación por los problemas comerciales de Estados Unidos y China.
En el ecuador de la jornada en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortaba 375,63 puntos, hasta 25.014,67, a la vez que el selectivo S&P 500 retrocedía un 1,55 % o 42,26 unidades, situándose en 2.689,35.
Por su parte, el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq era el que más descendía, un 1,75 % o 128,73 enteros, hasta los 7.246,55 puntos.
Entre los sectores corporativos, la mayor bajada era para el energético (-2,78 %), el de los materiales básicos (-1,95 %) y el tecnológico (-1,92 %). Registraban ligeras alzas las empresas de servicios públicos (0,30 %) y las inmobiliarias (0,18. %)
El parqué neoyorquino abrió este jueves en rojo, desanimado por los recurrentes temores a la desaceleración del crecimiento económico global y pasadas unas horas ahondaba en las pérdidas entre nuevas informaciones sobre la negociación que mantienen Washington y Pekín.
Mientras tanto, continúa avanzando la temporada de resultados trimestrales y hoy la red social Twitter caía casi un 10 % tras informar, no obstante, de su primer año completo con beneficios y de superar las expectativas.
En el plano corporativo, los inversores aplaudían el anuncio de que dos importantes bancos del país, BB&T (2,20 %) y SunTrust (8,27 %), abordan una fusión valorada en 66.000 millones para crear la sexta mayor entidad del sector.
En el grupo de 30 empresas que cotizan en el Dow Jones predominaba el color rojo, con excepción de Walmart (0,59 %), y las firmas más perjudicadas eran DowDuPont (-2,84 %), Goldman Sachs (-2,64 %), Pfizer (-2,64 %), Caterpillar (-2,20 %), Apple (-2,20 %) e Intel (-2,09 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas cedía hasta los 52,16 dólares el barril, el oro subía a 1.314,40 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años descendía hasta el 2,672 % y el dólar ganaba terreno ante el euro, con un cambio de 1,135.
.