Wall Street echa más gasolina al incendio del Ibex 35

El Ibex 35 pierde algo más del 1% y ahonda en los mínimos del día en la recta final de una sesión muy negativa y que deja al selectivo español en los 8.838 puntos.. Por si fuera poco Wall Street ha abierto a la baja y el Dow Jones pierde un  0,9%, por un 0,8% que recortan el S&P500 y el Nasdaq. 

16:45 horas. Wall Street mete presión

El Ibex 35 pierde algo más del 1% y ahonda en los mínimos del día en la recta final de una sesión muy negativa y que deja al selectivo español en los 8.838 puntos.. Por si fuera poco Wall Street ha abierto a la baja y el Dow Jones pierde un  0,9%, por un 0,8% que recortan el S&P500 y el Nasdaq. 

Todos los sectores corporativos arrancaron la jornada bursátil con pérdidas, excepto el inmobiliario, con unas ganancias del 0,33%. Destacaban en la zona roja las pérdidas del sector energético (-0,80 %), el de bienes no esenciales (-0,81 %), el financiero (-0,75 %), el de comunicaciones (-0,72 %), el tecnológico (-0,64 %), o el industrial (-0,48 %).

El parqué neoyorquino comenzó por tercer día consecutivo con pérdidas debido, según los analistas de Wall Street, a un renovado temor a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y a la desaceleración del crecimiento económico global.

Publicidad

El Wall Street Journal informó hoy de que ambos países aún no han elaborado un borrador sobre los asuntos que están de acuerdo o en desacuerdo, por lo que los analistas ven improbable un acuerdo a principios de marzo, fecha clave de las negociaciones.

El asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, también dijo que hay "una distancia bastante grande por recorrer" antes de que China y los Estados Unidos alcancen un acuerdo, informó la CNBC.

En el grupo de 30 cotizadas del Dow Jones, destacaban las pérdidas de los títulos de UnitedHealth (-1,69 %), Intel (-1,32 %), Chevron (-1,34 %), Walgreens Boots (-1,33 %), DowDuPont (-1,53 %) o JPMorgan (-1,05 %). Pocas corporativas presentaban ganancias, entre las que destacaban Merck (0,52 %), United Technologies (0,11 %) o Nike (0,30 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas subía hasta los 52,89 dólares el barril, el oro avanzaba a 1.316,70 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años descendía hasta el 2,64 % y el dólar perdía terreno ante el euro, con un cambio de 1,133.

12:30. horas. Caídas del 0,8% a media sesión

El Ibex 35 cedía un 0,36% en la media sesión de este viernes, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.906 puntos a las 12.00 horas, en una jornada marcada de nuevo por los resultados empresariales.

El principal índice español se situaba así por debajo de la cota psicológica de los 9.000 enteros y continuaba con la pugna por no perder los 8.900, tras desplomarse ayer un 1,79% después de que Bruselas rebajara una décima su previsión de crecimiento económico para España tanto este año como el siguiente, así como de la zona euro.

A medida que avanzaba la mañana, los mayores ascensos se los anotaban Merlin Properties ( 0,74%), Bankia ( 0,68%), Viscofán ( 0,64%), ACS ( 0,48%) y BBVA ( 0,45%), mientras que en el lado de las pérdidas destacaban Grifols (-3,4%), ArcelorMittal (-2,64%), Técnicas Reunidas (-1,82%), Telefónica (-1,41%) y Endesa (-1,32%).

Fuera del Ibex 35, las acciones de Dia subían un 0,69% a media sesión, dspués de caer un 1,8% en la apertura, en una sesión marcada por la presentación de sus cuentas de 2018, en las que informó de unas pérdidas de 352,58 millones de euros, frente al beneficio de 101,20 millones de euros registrado un año antes.

El resto de bolsas europeas subían ligeramente un 0,06% en el caso de Londres y un 0,1% en el de París, mientras que Fráncfort perdía un 0,14%.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 61,83 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 52,56 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1337 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española bajaba a 111 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,226%.

Una apertura bajista

La bolsa española ha abierto con recortes del 0,3% para su principal indicador, el Ibex 35, que se val filo de los 8.900 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán baja un 0,3% y el Ftse de Londres retrocede el 0,1%. En el mercado de divisas, el euro marca un cambio contra el dólar de 1,1336 unidades. 

En Wall Street, el Dow Jones perdió ayer un 0,8% y el S&P500 se dejó un 0,9%, mientras que el Nikkei japonés se ha desplomado esta madrugada un 2%. Los futuros sobre el S&P500 se acaban de girar a la baja y meten presión a Europa después de que Trump haya comentado esta madrugada que no tiene previsto reunirse con el presidente chino Xi antes de que acabe la tregua de la guerra comercial, prevista para el 1 de marzo. "Los inversores se están poniendo nerviosos, porque el mercado había sido optimista sobre la resolución de la disputa comercial desde comienzos del año", dice Shusuke Yamada, estratega de Bank of America ML. 

Poco antes de esta noticia, el asesor económico del presidente estadounidense, Kudlow, había dicho que ambos países estaban lejos de alcanzar un acuerdo comercial. Por tanto, como explican los analistas de Link Securities, "todo jugó ayer en contra de unos mercados de valores que, además, se encontraban algo sobrecomprados tras las fuertes alzas registradas en las últimas semanas". Ahora, está por ver qué pasa en la reunión de Pekín de la semana que viene, a la que asistirán el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, y el representante comercial, Robert Lighthizer. Según fuentes próximas al equipo de Trump, ambos no tienen ningún mandato de traerse un acuerdo de China. 

En Europa, lo que más preocupa ahora es la rebaja de previsiones económicas que ayer recetó al Viejo Continente la Comisión Europea, en gran parte también por culpa de la guerra comercial. Tampoco es que esto haya pillado a los inversores completamente por sorpresa, pues muchos bancos y brókers venían avisando de la ralentización de la actividad. Así, en Link Securities comentan que buena parte de las caídas que se vieron ayer tienen "un elevado componente técnico, con los principales índices siendo incapaces de superar las importantes resistencias a las que se han enfrentado en las últimas sesiones". Si bien, el escenario económico y político no está para "tirar cohetes", tampoco lo estaba hace unas semanas cuando las bolsas subían con fuerza, añaden estos expertos.

Dentro del Ibex, las mayores caídas esta mañana son para Grifols, que se deja casi un 6%, después de que los analistas de Berenberg hayan retirado su recomendación de 'comprar', cambiándola por otra de 'mantener', lo que justifican por el hecho de que los menores márgenes puedan afectar a sus perspectivas. También sigue el castigo intenso sobre el Banco de Sabadell, que se deja esta mañana alrededor del 2,5%, aunque CaixaBank tampoco puede sacar mucho pecho porque pierde otro 1%, lo mismo que se dejan Acerinox, ArcelorMittal, Melia Hoteles o Bankinter. Por la parte alta del selectivo, Melin sube un 0,3% y dos valores defensivos puros como Naturgy y REE se anotan el 0,1%. 

En portada

Publicidad
Noticias de