¿Qué franjas horarias optimizan nuestro trading?

En la década de los años 50, William Dunnigan desarrolló una técnica denominada de empuje, donde utilizaba estos movimientos para[…]

En la década de los años 50, William Dunnigan desarrolló una técnica denominada de empuje, donde utilizaba estos movimientos para entrar a favor de la tendencia o bien en contra de ella. Hay pautas que en una gran mayoría de ocasiones se repiten a diario y nos pueden ayudar a optimizar nuestro trading. Unas son tendenciales y las otras contra tendencia. Bien es cierto que los mercados financieros han cambiado mucho desde que este gran analista estudió durante muchos años el comportamiento de los principales activos. En este articulo les voy a dejar las pautas horarias que yo utilizo y que se ajustan en mayor o menor medida a la actualidad.

Como he dicho, son dos tipos de movimientos concretos, uno son reacciones contra tendencia (RMCT) y los otros momentos tendenciales (MT). En las RMCT son reacciones menores donde el precio tiende a girar en contra de la tendencia inmediata anterior; se pueden utilizar para operar a la contra, pero ya sabemos que ir contra tendencia es peligroso. Más bien las considero la mejor opción para entrar en el mercado con niveles de precio más óptimos a favor de tendencia, que es lo que hacia Dunnigan.

En el Dax, que es el índice más madrugador de Europa, podemos comprobar que en la mayoría de sesiones a partir de las 8,30 de la mañana, se produce una RMCT; movimiento contrario al que ha tenido desde la apertura; esto en sí mismo podría ser hasta un sistema y tan sencillo como hacer lo contrario a lo visto desde las 8 horas. Podemos obtener nuestro trade de 20 puntos de forma cómoda y con un stop ajustado a los mínimos vistos hasta esa hora. A las 9 de la mañana, abren el resto de plazas europeas y entra la volatilidad habitual por cierre de posiciones y apertura de nuevas para la sesión que comienza. A partir de aquí, generalmente se producen las primeras tendencias intradia interesantes para el trading. Sobre las 9.50 horas y hasta las 10.20 horas, hay una RMCT, por lo que nos dará oportunidad de cerrar nuestra posición en favor de la dirección inicial del precio, dada generalmente por la superación de máximos o mínimos de la apertura. (Gráfico 1).

Publicidad

Llegadas las 11 horas y hasta las 11.15 horas. el volumen baja y con él la volatilidad, y se crea la calma chicha que suele llegar hasta las 14 horas. por lo que en esas horas suele ser una pérdida de tiempo estar en el mercado. Tenemos que optimizar tiempos. A partir de las 14 horas comienza nuevamente el ritmo de mercado, bien por los datos macro que salgan a las 14.30 horas, por comparecencia del presidente del BCE o por la preapertura del mercado EE.UU.

Wall street entra en funcionamiento

Es a las 15 horas cuando se comienza a descontar la apertura de los principales índices a nivel mundial como son el Dow Jones o el S&P500. Generalmente aquí se da una RMCT que ofrece oportunidades hasta las 15.25 horas, (siempre aproximadamente) de buenos 'trades'.

Tras abrir el mercado de Estados Unidos, lo habitual es ver en los primeros minutos movimientos a la contra de la tendencia que se crea posteriormente, aprovechable para nuevas entradas a favor de tendencia intradía, siempre referidas a éstas en todo este articulo.

De las 15.45 a las 15.50 horas suele producirse otra RMCT en contra de la dirección que ha tomado desde la apertura de las 15.30 horas; este suele ser un movimiento corto, pero estamos hablando de trading y con el apalancamiento que nos dan los derivados, en cualquier pequeño tramo está un nuevo negocio.
operar en la recta final de europa, más complejo

Es a partir de esta hora cuando operar en Europa se vuelve más complejo, ya que generalmente ya se ha descontado lo que se esperaba que fuese a ocurrir durante toda la sesión americana, y podemos ver cómo en la mayoría de las ocasiones un Dow Jones puede bajar o subir un 1 por ciento, por poner un ejemplo, y en cambio el Dax no replique porcentualmente esa cantidad; se suelen producir divergencias tanto porcentuales como de dirección de mercado.

A las 17 horas, comienza el periodo de pre cierre europeo hasta las 17.35 horas. En este tiempo, lo habitual es que veamos una RMCT de la tendencia previa y la volatilidad suele aumentar por cierres de posiciones intradiarias y aperturas para la siguiente sesión. Es un momento muy complejo de operar y donde a mí particularmente no me gusta estar dentro del mercado. Llegadas las 17.45 horas y hasta las 17,55 horas, suele darse una contra sobre el movimiento realizado tras el cierre de Europa.

Atento al tramo final de Nueva York

Si se quiere seguir operando en Estados Unidos, a partir de este momento se produce la calma chicha y el mercado se relaja hasta aproximadamente las 20 horas. A partir de aquí, se da prácticamente lo que podría ser como una segunda apertura. Desde esta hora, hasta las 21,30 horas, solemos tener buenos movimientos tendenciales y es la segunda parte de la sesión donde el trading vuelve a ser más activo. Desde las 21.30 horas hasta el cierre del mercado de contado a las 22,05 horas, aumenta la volatilidad generalmente y solemos ver otra RMCT que termina cuando cierra el contado.

Toda esta información hay que entenderla como un añadido a nuestro sistema de trading y utilizarlo a modo de optimización de resultados, y por supuesto saber que como todo en la bolsa, la palabra «siempre» no tiene cabida. Por ello, todo tenemos que enmarcarlo dentro de una probabilidad u orientación, y no pensar que el comportamiento del precio es igual en el 100 por cien de las ocasiones aquí descritas, ya que seria como intentar poner puertas al campo, y el campo de los mercados financieros es infinito.

Carlos Galán: CEO de scalping.es. CEO de escuelatrading.es y Gestor de Carteras en Esfera Capital @GalanScalping

En portada

Publicidad
Noticias de