Absuelven a tres exdirectivos de Banca Etruria de obstaculizar la vigilancia

La justicia italiana absolvió hoy a tres exdirectivos del banco italiano Banca Etruria, rescatado por el Gobierno italiano en 2015,[…]

La justicia italiana absolvió hoy a tres exdirectivos del banco italiano Banca Etruria, rescatado por el Gobierno italiano en 2015, del delito de obstaculización de la vigilancia del Banco de Italia.

La jueza en primera instancia de Arezzo, Annamaria Lopresti, indultó hoy al expresidente del banco Giuseppe Fornasari, al ex director general Luca Bronchi y al director central Davide Canestri, informaron los medios locales.

Se trata de la primera sentencia en relación con las investigaciones abiertas contra diversos altos cargos de la entidad, que fue declarada insolvente en febrero de este año.

Queda abierto todavía el proceso que investiga las decisiones tomadas por el consejo de administración entre 2013 y 2015 para determinar el grado de responsabilidad en un delito de bancarrota fraudulenta.

Publicidad

Los fiscales Roberto Rossi y Julia Maggiore, que han anunciado que apelarán el fallo, habían solicitado dos años y ocho meses de cárcel para Fornasari y Bronchi, y dos años de prisión para Canestri.

Por su parte, el Banco de Italia, única parte civil implicada, ha pedido un resarcimiento por daños de un valor de 320.000 euros.

Fornasari, Bronchi y Canestri habían sido acusados de maquillar algunas operaciones en los balances de la entidad y de no incluir en estos la existencia de créditos tóxicos que acumulaba entre 2012 y 2013.

En febrero de este año, la justicia italiana declaró a Banca Etruria insolvente y abrió una investigación para determinar si se produjeron delitos de bancarrota fraudulenta y venta irregular de obligaciones subordinadas a pequeños inversores y ahorradores.

Tras conocer el fallo, el fiscal Rossi ha asegurado que seguirá trabajando en el proceso judicial aún abierto.

Banca Etruria fue rescatada en noviembre junto con otras tres entidades mediante el decreto llamado "Salva-banche" (Salva bancos) que, aunque protegió a los trabajadores y a los propietarios de cuentas bancarias, castigó a quienes poseían obligaciones subordinadas, que vieron desaparecer sus ahorros.

Los ahorradores afectados se movilizaron entonces contra el Ejecutivo y alegaron que compraron estos productos financieros ante la insistencia y las presiones de los bancos, y sin conocer los riesgos que entrañaba adquirirlos.

Por el rescate de Banca Etruria, la ministra de las Reformas Constitucionales de Italia, Maria Elena Boschi, tuvo que comparecer en diciembre ante la Cámara de los Diputados para responder a las acusaciones de la oposición, que consideraba que había incurrido en conflicto de intereses ya que su padre fue vicepresidente del banco salvado.

Además, el Gobierno de Matteo Renzi superó el 27 de enero dos mociones de censura en el Senado presentadas también por el rescate de estos cuatro bancos.

En portada

Noticias de