Presidente empresarios de Burgos cree que subir impuestos reducirá contratos
El presidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE), Miguel Ángel Benavente, cree que la subida de los[…]
El presidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE), Miguel Ángel Benavente, cree que la subida de los impuestos anunciada por el Gobierno se traducirá en un descenso de las contrataciones en 2017 porque es la mas alta registrada desde los años 80 en España.
En rueda de prensa, Benavente ha recordado que para 2017 estaba previsto un aumento del 2,5 por ciento, y que después de estas medidas adoptadas por el Gobierno, se quedará dos décimas por debajo, en torno al 2,2 o el 2,3 por ciento, lo que supone un descenso de más de 100.000 puestos de trabajo, que no se llegarán a crear como estaba previsto.
En su opinión, el Gobierno "ha ido a lo fácil", con una medida que afectará directamente "a la vena" de las empresas.
El presidente de los empresarios de Burgos ha apuntado que, pese a la previsible subida de impuestos, enfocará sus esfuerzos en 2017 a la atracción de nuevos proyectos empresariales, a través de su Oficina de Captación de Inversiones.
"Solo la creación de empleo consigue fijar población y para eso es clave la figura del empresario y la creación de empresas", ha explicado.
También ha señalado entre sus objetivos para el año que viene "intensificar" el diálogo con los sindicatos y seguir reclamando infraestructuras de comunicación industriales y tecnológicas, entre ellas la alta velocidad ferroviaria, el tren directo Madrid-Aranda de Duero-Burgos y el Parque Tecnológico.
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos agrupa a 3.200 asociadas y cerca de 2.000 adheridas.
Benavente ha señalado que durante los últimos seis años se constituyeron una media de 400 empresas nuevas anuales, y en diez meses ya se han creado 475, lo que "invita al optimismo".
El dato es aún más positivo al coincidir con una reducción de la disolución de empresas, ya que se ha pasado de una media de 200 anuales en los seis últimos ejercicios a solo 120 en los primeros diez meses de este año.
.