Cláusulas suelo: El Gobierno insiste en la solución por arbitraje
Evitar la saturación de los juzgados con miles de demandas que reclamen al unísono la devolución de las cantidades cobradas[…]
Evitar la saturación de los juzgados con miles de demandas que reclamen al unísono la devolución de las cantidades cobradas de más en las cláusulas suelo. Esa es la obsesión del Gobierno después de conocer la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en contra de una retroactividad parcial, tras paralizar su intención de aprobar un código de buenas prácticas bancarias que no contaba con el beneplácito del Congreso. En esa línea, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, se manifestó este lunes anticipando que el Ejecutivo busca "una solución extrajudicial" para llegar a un acuerdo con los afectados.
Aún se desconoce en qué consistirá esta especie de arbitraje que el Gobierno aprobará previsiblemente el próximo viernes en el consejo de ministros. Posiblemente sea un decreto ley, de obligado cumplimiento por parte de la banca, en el que se flexibilice la posibilidad de que cada entidad negocie caso a caso con cada cliente perjudicado. Será distinto al código ideado en principio, de adhesión voluntaria, pero en el que se generalizaban las devoluciones, algo con lo que el sector financiero mostró su oposición.
El ministro apuntó este lunes que, según las estimaciones del Banco de España, hay en el entorno de un millón y medio de personas cuentan con una cláusula suelo en sus préstamos hipotecarios por lo que todas ellas podrían acudir a los tribunales para reclamar el dinero perdido gracias al fallo del Tribunal de Luxemburgo dictado hace un mes. Por ello, el ministro apuntó que es necesario habilitar «respuesta ágil y rápida» para todos los hipotecados que satisfaga sus demandas y necesidades sin necesidad de saturar el sistema.
Catalá insistió en que todos esos usuarios tienen el derecho a acudir a la Justicia pero ello "generaría dilaciones" debido a la necesidad de cumplir todos los plazos judiciales hasta que les devolviesen el dinero. De hecho, cada año se presentan en los juzgados de España un millón y medio de asuntos de toda tipología, por lo que si todos los afectados por las cláusulas suelo acudiesen a los tribunales, el número de causas judiciales se duplicaría.
En el decreto previsto para este viernes se regularán también las condiciones tributarias de las posibles devoluciones de intereses de las que se beneficien los titulares de hipotecas con suelo. Porque Hacienda les podrá reclamar las cantidades desgravadas en la deducción por vivienda habitual que, con la aplicación de la retroactividad total, se habrían aplicado de más en las liquidaciones de la Renta, siempre que se trate de alguno de los cuatro últimos ejercicios no prescritos.
Además, el fisco puede imponer un recargo del 20% por tener que modificar una declaración de la renta que resultó favorable al contribuyente. En principio, el Ministerio de Hacienda no contempla ningún cambio en la actual legislación para evitar esta sanción, aunque todo dependerá de la intención del Ejecutivo que durante estos días trabaja en el documento que estará listo a finales de semana.
Por otra parte, la organización Adicae anunció ayer que presentará una reclamación extrajudicial ante las entidades financieras y el Banco de España sobre los gastos hipotecarios. Para el presidente de la asociación, Manuel Pardos, estas acciones «deberían propiciar acuerdos colectivos» con los bancos.