Economía/IPC.- Álvarez (UGT) alerta del efecto que la subida del IPC supone para los pensionistas

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha criticado este martes el efecto de la subida del IPC interanual --que se ha disparado hasta el 3% en enero, sobre todo por el encarecimiento de la electricidad-- en los pensionistas.

SANTANDER, 31 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha criticado este martes el efecto de la subida del IPC interanual --que se ha disparado hasta el 3% en enero, sobre todo por el encarecimiento de la electricidad-- en los pensionistas.

"Me parece absolutamente insoportable que un pensionista al que le han subido 12 euros al año o 20 euros al año su pensión, empiece el año sabiendo que va a tener que pagar entre 40 y 100 euros más en la factura de la luz o ese 3% en el mes de enero", ha censurado.

Así ha respondido Álvarez tras ser cuestionado por cómo se puede conjugar la revalorización de las pensiones del 0,25% con una subida como la experimentada por el IPC interanual en enero, que se ha situado en su nivel más alto en cuatro años. "Eso nos lo tendría que explicar el Gobierno, que dice que los pensionistas ganan poder adquisitivo", ha aseverado.

Publicidad

Álvarez, que ha sido el protagonista de una nueva edición del Foro Ser Cantabria, ha aprovechado la ocasión para pedir la derogación del factor de sostenibilidad de las pensiones y de los coeficientes reductores que penalizan la pensión de jubilación.

Sin cambios en estos dos elementos, previstos en la reforma del sistema de pensiones que llevó a cabo en 2013 el PP, Álvarez ha advertido de que su sindicato "no va a llegar a un acuerdo" con el Gobierno.

"Nosotros no vamos a condenar a un pensionista de este país a que en los próximos diez años pierda un 20% del poder adquisitivo, que más o menos es lo que se prevé, y que los futuros pensionistas, en el 2050, pierdan en torno al 40% de lo que cobrarían hoy de pensión", ha subrayado.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de