Economía/Energía.- Casi 6.000 MW eólicos pueden participar ya en los servicios de ajustes del sistema eléctrico

Un total de 5.700 megavatios (MW) eólicos, el 25% del total de potencia eólica instalada, se han unido ya a las tecnologías convencionales en los conocidos como mercados y servicios de ajuste, que son gestionados por REE y garantizan la seguridad de suministro, según indicó la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

Un total de 5.700 megavatios (MW) eólicos, el 25% del total de potencia eólica instalada, se han unido ya a las tecnologías convencionales en los conocidos como mercados y servicios de ajuste, que son gestionados por REE y garantizan la seguridad de suministro, según indicó la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

El pasado 11 de febrero se cumplió un año desde que se permite a las renovables participar en los mercados de balance, diseñados para que la generación eléctrica se adapte en todo momento a la demanda y el sistema eléctrico esté siempre equilibrado, de manera que se garantice la seguridad de suministro. Estos son los conocidos como servicios o mercados de ajuste, en los que las empresas cobran por su participación.

Alrededor de la mitad de los 23.000 MW de potencia instalada eólica que hay en el sistema eléctrico peninsular ha solicitado realizar las pruebas de habilitación para poder hacerlo, según señaló la AEE, que añade que algunas de las empresas que están participando "con éxito" en estos servicios son Acciona, EDPR, Enel Green Power España, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, RWE Innogy y Viesgo Renovables, entre otras.

Publicidad

La patronal destaca que, aunque no es posible atribuirlo a la presencia de la eólica, lo cierto es que los costes de los servicios de ajuste en los que participa "se han reducido considerablemente en 2016".

En el caso de la regulación terciaria, que tiene por objeto resolver los desvíos entre generación y consumo y restituir la reserva de regulación secundaria utilizada, el precio medio ponderado, en euros por megavatio hora (MWh), del servicio de energía a subir ha bajado un 21% y el de energía a bajar, un 22%, añade la AEE.

En el caso de la gestión de desvíos, que tiene por objeto resolver los desvíos entre generación y consumo que pudieran identificarse con posterioridad al cierre de cada sesión del mercado intradiario, el precio medio ponderado del servicio de energía a subir ha descendido un 23% y el de energía a bajar, un 21%, subraya.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de