El IPC se dispara al 3,1 % en Cantabria en enero

El Índice de Precios de Consumo (3,1 %) subió al 3,1 por ciento en Cantabria en enero, una décima por[…]

El Índice de Precios de Consumo (3,1 %) subió al 3,1 por ciento en Cantabria en enero, una décima por encima del nacional, impulsado por la subida de los carburantes y de la vivienda.

La tasa anual del IPC se situó en enero en Cantabria 1,6 puntos por encima de la de diciembre, cuando alcanzó el 1,5 por ciento, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El grupo de gasto con mayor influencia en ese aumento anual del IPC en Cantabria fue el transporte, que se encareció un 8,3 por ciento, debido a la subida de los carburantes.

También pesó el aumento de los precios de la vivienda, un 6,9 % y en menor medida, de las comunicaciones, un, 2,7, los servicios de seguros, cosmética y joyería (1,9 %), las bebidas alcohólicas y el tabaco, un 1,6 % y el menaje, en la misma proporción.

Publicidad

Todos lo grupos de gasto registraron repuntes anuales de precios, que se situaron por debajo del 1 % en la enseñanza (0,9 %), los hoteles, cafés y restaurantes (0,8 %), el vestido y el calzado (0,8 %), los alimentos y las bebidas no alcohólicas (0,5 %) y la medicina (0,3 %).

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de