Condenado a 10 meses de cárcel por recomendar un colirio para curar cataratas
El Juzgado de lo Penal número 23 de Madrid ha condenado a Miguel Ángel R.N., de 54 años, a una[…]
El Juzgado de lo Penal número 23 de Madrid ha condenado a Miguel Ángel R.N., de 54 años, a una pena de prisión de 10 meses, como autor responsable de un delito contra los consumidores y otro de estafa, por recomendar a una octogenaria un colirio ilegal para curar las cataratas sin necesidad de intervención.
Además, el condenado deberá indemnizar a la anciana con la cantidad de 600 euros por los daños y perjuicios causados.
Se sustituye la pena de 10 meses de prisión impuesta al condenado por la de 20 meses de multa, con una cuota diaria de 2 euros, con advertencia expresa de que, en caso de impago total o parcial de la sanción, deberá cumplir la pena de prisión que se le sustituye en la parte proporcional del impago que se produzca.
En la sentencia, fechada el 2 de febrero de 2017 y a la que ha tenido acceso Efe, se declara probado que Miguel Ángel R.N., al menos durante el mes de marzo de 2007, promocionó a través de su programa de radio 'Espacio Solnatura' (en la cadena Radio Intercontinental), el colirio CAN-C, atribuyéndole propiedades terapéuticas para diversas afecciones oculares y en particular para el tratamiento de cataratas.
Para su venta, en el programa de radio se facilitaba un número de teléfono de contacto, correspondiente a un establecimiento de Solnatura en la ciudad de Madrid.
Tras escuchar dicho programa, María Ramona P.M., de 89 años, diagnosticada de cataratas y de tensión ocular alta, se puso en contacto con Solnatura recomendándole el acusado el colirio CAN-C para resolver su problema de la catarata y asegurándole que con su uso continuado durante seis meses lograría disolver la catarata y recuperar la vista.
El acusado, con ánimo de ilícito enriquecimiento, el 31 de marzo de 2007 le hizo llegar a la anciana un pedido con seis unidades de CAN-C a cambio del importe de 600 euros, añade la sentencia.
Como el estado de María Ramona no mejoraba, pasados unos meses contactó de nuevo telefónicamente con el acusado, quien le dijo que "si veía peor era porque la catarata se estaba deshaciendo y que continuara con el colirio".
El colirio CAN-C, al que el acusado atribuía cualidades terapéuticas, no ha sido evaluado por la Agencia Española del medicamento y productos sanitarios, de modo que su comercialización en España es ilegal, acordándose por resolución de 25 de abril de 2008 dictada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid la destrucción de once envases del Colirio CAN-C intervenidos al acusado el 17 de agosto de 2007 en el establecimiento que regenta.
Ese mismo año la octogenaria denunció los hechos en la asociación El Defensor del Paciente, que presentó una denuncia ante la fiscalía.
En la sentencia, que es firme al haber renunciado las partes a la interposición del recurso, han concurrido los atenuantes de reparación del daño y de dilaciones indebidas no imputables al acusado.
La asociación El Defensor del Paciente ha mostrado en un comunicado difundido hoy su "asombro" por la, en su opinión, "ridícula" sentencia para la que se ha tardado "diez años".
"Nos parece muy barato engañar y estafar a los usuarios con este tipo de condenas que cuestiona la contundencia y escarmiento de un estafador que juega con la ilusión de una anciana que sueña con recuperar su vista y paga 600 euros por un colirio que vale 3 euros en la farmacia", añade.
.