PP censura que la Diputación alavesa no urge a cambiar la Ley Aportaciones

El PP ha vuelto a denunciar la "injusta fórmula" de la actual Ley de Aportaciones que provoca que los alaveses[…]

El PP ha vuelto a denunciar la "injusta fórmula" de la actual Ley de Aportaciones que provoca que los alaveses paguen al Gobierno Vasco "una media de 500 euros más al año que un vizcaíno y 400 euros más que un guipuzcoano" y ha censurado que la Diputación de Álava no presiona para cambiarla.

En una nota de prensa, la portavoz del PP en las Juntas Generales de Álava, Ana Morales, ha criticado el "desfasado método" que se utiliza para calcular lo que cada territorio debe pagar a las arcas comunes de Euskadi y ha arremetido contra el Ejecutivo foral, gobernado en coalición por el PNV y el PSE-EE, porque "ni urge, ni presiona al Gobierno Vasco para cambiar este injusto reparto".

"Una vez más, vemos un Gobierno foral sumiso y callado ante este maltrato a los alaveses, quienes pagan una media de un 15 % más que los vizcaínos", ha asegurado la portavoz popular.

La Ley de Aportaciones vigente establece un coeficiente del 16 % para Álava, del 33,06 % para Gipuzkoa y del 50,94 % para Bizkaia.

Publicidad

El Gobierno Vasco y las tres diputaciones están trabajando en la elaboración de una nueva normativa que tenga en cuenta las características socioeconómicas de cada territorio y las necesidades de cada institución.

La actual Ley de Aportaciones lleva prorrogada desde 2016 y en febrero del año pasado el Ejecutivo y las instituciones forales fijaron el 16 de diciembre pasado como fecha límite para alcanzar una postura común. Sin embargo un día antes de concluir ese plazo se decidió retrasar, sin una fecha concreta, ese acuerdo.

Los populares alaveses han criticado de manera continuada lo injusto de esta norma para el territorio, una censura que han reiterado hoy después de analizar los datos del Consejo Vasco de Finanzas públicos referidos al cierre de 2016.

Según el PP, de esos datos se extrae que los ciudadanos alaveses siguen "pagando de más". Exactamente indican que cada alavés "paga 4.414 euros, frente a los 3.854 euros de un vizcaíno y los 4.053 euros de un guipuzcoano, cantidades muy similares a las de años anteriores".

.

En portada

Noticias de