El CDTI pide a grandes empresas ser más activas en investigación y desarrollo

El director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Francisco Marín, demanda que las grandes empresas sean "más[…]

El director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Francisco Marín, demanda que las grandes empresas sean "más activas en investigación y desarrollo" para "recuperar un rol que no mantienen lo suficiente" quienes "marcan el pulso de la innovación".

En una entrevista con Efe en el marco del Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación Transfiere, que se celebra en Málaga, Marín ha dicho que "el protagonista de la investigación y el desarrollo (I D), por principio, tiene que ser la empresa" y que "nada sirve si esa combinación de lo público y privado" no se hace de la mano de las compañías.

El director del CDTI, entidad encargada de la financiación de la I D i empresarial a nivel nacional y dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, ha asegurado que el tejido empresarial español "es propicio (para la innovación), pero escaso" en comparación con Europa.

Sin embargo, ha precisado que sectores como las pymes, las ciudades inteligentes ("smartcities"), los edificios sostenibles y las energías renovables revelan una "participación en el contexto global" por encima de la media.

Publicidad

Marín ha reivindicado el cambio de la inversión estatal en innovación del 1,24 por ciento actual -con datos del Banco Mundial al cierre de 2013- al 2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), ya que "hay muchísimo recorrido" y ha señalado que "todo el tejido público y privado español debería apostar más por la I D".

La tendencia en investigación europea es de "posiciones excesivamente focalizadas", aunque España cuenta "con un portfolio sectorial muy diversificado", lo que "no está mal"; pero recomienda "combinar esa apuesta horizontal por apuestas verticales donde el país quiera tener una posición".

El futuro de la innovación pasa inevitablemente -según Marín- por "cambiar el concepto de la transferencia lineal, que va de un lado a otro, y empezar a utilizar un concepto circular: el conocimiento va de un lado para uno. La idea de transferir es 'te paso lo mío' y debe ser 'compartamos lo que tenemos'".

El CDTI ha participado en Transfiere, que fue inaugurada ayer por el Rey, un evento que para Francisco Marín es "fundamental" porque "hay que hacer que la gente se sienta miembro de un mismo proyecto y que se vayan rompiendo las todavía pesadas losas de la universidad y la empresa".

"Para mí, es un atavismo totalmente superado y que deberíamos olvidar. Por eso tiene sentido que existan ferias como Transfiere", ha afirmado.

Respecto a la presidencia de turno que ejerce el CDTI en la iniciativa europea de innovación EUREKA -fundada en 1985 y compuesta por 44 países, algunos de ellos extracomunitarios-, ha destacado que "España tiene el mérito de ser la tercera potencia", con más de 1.500 proyectos, y que "está siendo un actor muy protagonista".

Bajo la dirección española, el programa EUREKA buscará ser "más amplio, más abierto al mundo" con "elementos de cooperación que vayan más allá de las fronteras de Europa" para convertirse "en un referente global para la cooperación internacional" como "tercer gran actor" en la I D mundial tras EEUU y China.

.

En portada

Noticias de