Generalitat destina otros 1,75 millones a retirar contaminantes de DEMIMESA

La Agencia de Residuos de Cataluña destinará 1,75 millones para retirar los residuos contaminantes de la empresa DEMIMESA en Sant[…]

La Agencia de Residuos de Cataluña destinará 1,75 millones para retirar los residuos contaminantes de la empresa DEMIMESA en Sant Llorenç d'Hortons (Barcelona), dedicada a recuperar baterías de coches, con lo que serán ya 3,75 millones los invertidos por la Generalitat para descontaminar la zona.

Derivados de Minerales y Metales SA (DEMIMESA) cerró en 2005 sus instalaciones próximas en el núcleo de La Beguda Baixa, en el término municipal de Sant Llorenç, abandonando gran cantidad de residuos contaminantes como consecuencia de su proceso de reciclaje de baterías electroquímicas de automoción usadas, entre los que figuran escorias de plomo o polvo fino de filtrado.

La ARC ha informado de que durante los últimos dos años ha ejecutado las dos primeras fases de las obras de recuperación, que han comprendido el derribo del edificio fabril, la retirada de los escombros y la retirada de las escorias de la fundición de plomo, en las que la Agencia de Residuos, con el apoyo de los fondos del canon de residuos industriales, ha destinado unos dos millones de euros.

Durante estas actuaciones se han gestionado, concretamente, 575 toneladas de amianto, unas 3.000 de escombros y unas 16.000 de escorias.

Publicidad

En una nota de prensa, el departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat ha especificado que el volumen de suelo que debe limpiarse en esta tercera fase es de 3.535 metros cúbicos, mientras que el de tierras retenidas que deben gestionarse es de 2.300 metros más.

Asimismo, ha indicado que las actuaciones incluirán un seguimiento de la calidad de los suelos excavados para ver si pueden reutilizarse porque cumplen los criterios de 'riesgo aceptable', si deben ser tratados o si requieren ser trasladados a un depósito controlado.

El titular del departamento de Territorio, Josep Rull, ha visitado esta mañana la zona contaminada acompañado del alcalde de Sant Llorenç d'Hortons, Jordi Ferrer, de la secretaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Marta Subirà, y del director de la ARC, Josep Maria Tost.

Durante su intervención, Rull ha apuntado que "debemos ser muy escrupulosos en la supervisión de las actividades a fin de evitar casos como el de DEMIMESA", al tiempo que ha asegurado que la Generalitat tiene los mecanismos necesarios para actuar, conjuntamente con el mundo local, contra casos similares.

Con lo destinado a esta última fase, con la que la Generalitat aspira a conseguir un espacio adecuado para volver a incorporar actividad económica y construir viviendas, el presupuesto total dedicado a la recuperación del suelo de la antigua fábrica de DEMIMESA asciende a 3,75 millones de euros.

.

En portada

Noticias de