Cs pide que no suba el 8 % las bases mínimas de los autónomos societarios
Ciudadanos solicita que las bases mínimas de cotización de los autónomos societarios no suban el 8 % debido al alza[…]
Ciudadanos solicita que las bases mínimas de cotización de los autónomos societarios no suban el 8 % debido al alza del Salario Mínimo Interprofesional en 2017.
El grupo parlamentario de Ciudadanos ha presentado hoy varias enmiendas parciales a la Ley de Autónomos que se tramitará en la subcomisión de reforma del régimen especial de autónomos (RETA) relativas a las bases mínimas de cotización, al aplazamiento y fraccionamiento de deudas tributarias y a la desgravación en el IRPF de los gastos de telefonía o internet, entre otras.
El portavoz de Economía de Ciudadanos en el Congreso, Toni Roldán, ha destacado la iniciativa relativa a suprimir la excepción recogida en el artículo 312 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social relativa a las bases mínimas de cotización de determinados trabajadores autónomos (en concreto, los conocidos comúnmente como "autónomos societarios").
Y es que la actualización anual de estas bases mínimas están vinculas al SMI y la formación naranja pide que se equiparen con las del restos de autónomos.
El BOE publicó recientemente que la base mínima de cotización para la mayoría de los autónomos continuaría igual en 2017 y se mantendría en los 893,1 euros, si bien la máxima aumentaría un 3 % hasta los 3.751,2 euros.
Sin embargo se establecen excepciones para los autónomos miembros de administración de sociedades.
Ciudadanos pide exactamente que se mantengan las bases mínimas de los autónomos que en algún momento del año anterior y de manera simultánea hayan tenido contratado a su servicio un número de trabajadores por cuenta ajena igual o superior a diez, y de los vinculados a la Ley General de la Seguridad Social.
"Que se rijan por la regla general prevista para todos los trabajadores autónomos, de modo que cualquier subida de las mismas, así como cualquier modificación sustancial del sistema que les resulte aplicable, sea debatido con carácter previo en el marco del diálogo social", señala la iniciativa.
Roldán también ha añadido que Ciudadanos "no aceptará ni la subida del 8 % para miles de autónomos ni que se endurezcan los aplazamientos de las deudas de los trabajadores por cuenta propia".
En este sentido, quieren modificar con rango de Ley el Real Decreto aprobado que prohibía los aplazamientos tributarios.
En primer lugar, que la prohibición de aplazar deudas a las empresas sujetas a los pagos fraccionados del impuesto de sociedades se restrinja a este impuesto y no a todas las deudas tributarias, como refleja actualmente la ley.
En segundo lugar, que se permita aplazar pequeñas cantidades de IVA sin necesidad de aportar justificación de no haber cobrado la factura, como ya prevé la instrucción de la Agencia Tributaria, para evitar su "colapso".
Aunque, el ministerio de Hacienda ha aprobado una instrucción para que la Agencia Tributaria (AEAT) permitirá realizar de forma automática los aplazamientos tributarios de menos de 30.000 euros sin necesidad de presentar garantías de cobro, Ciudadanos quiere que la Ley sea modificada.
Ciudadanos también pide ampliar los gastos de los autónomos que pueden ser deducibles para que no sólo se refieran al automóvil, agua y electricidad, e incluyan la telefonía e internet.
En cuanto a la extensión a doce meses de la tarifa plana de 50 euros para los autónomos que emprendan o reemprendan una actividad por cuenta propia abogan por reducir de cinco a dos años el plazo en que el trabajador autónomo no puede haber estado dado de alta en RETA o por cuenta propia.
Asimismo, solicitan mejorar la bonificación de cuotas de Seguridad Social para trabajadores autónomos en período de descanso por maternidad, adopción o por permiso de paternidad para que la base de cotización, objeto del 100 % de la bonificación, sea la media de los últimos doce meses anteriores.
Otras iniciativas se refieren a equiparar las bonificaciones de los trabajadores autónomos que adquieran de manera sobrevenida una situación de discapacidad reconocida de grado igual o superior al 33 % o sobre el acceso de los autónomos a la formación profesional.EFECOM
..