Exportaciones de Cantabria no variaron en 2016 y las importaciones un -8,6%
Las ventas de Cantabria al exterior ascendieron en 2016 a 2.342 millones, lo mismo que un año antes, mientras que[…]
Las ventas de Cantabria al exterior ascendieron en 2016 a 2.342 millones, lo mismo que un año antes, mientras que las importaciones cayeron un 8,6 por ciento, con lo que el saldo comercial creció un 47,2 por ciento, hasta los 532,2 millones.
De acuerdo con los datos de la Dirección Territorial de Comercio Exterior de Cantabria, las exportaciones crecieron en el mismo periodo un 1,7 por ciento en el conjunto de España, mientras que las importaciones disminuyeron un 0,4 por ciento.
Durante el año 2016, Cantabria exportó principalmente bienes de equipo -577,9 millones vendidos ( 6,9 %)- y, sobre todo, aparatos eléctricos, con unas ventas al exterior de 428,6 millones.
Las ventas de semimanufacturas no químicas alcanzaron los 425,6 millones ( 0,5%), con el hierro y acero como principales productos.
Las ventas de alimentación, bebidas y tabaco se redujeron un 5,5 por ciento, pero fueron el tercer grupo con mayor volumen de exportación (298,7 millones).
Destacan las exportaciones de los subsectores de azúcar, café y cacao y de productos de la pesca, con 98,9 y 81,3 millones, respectivamente.
Las exportaciones de productos químicos cayeron un 0,1 por ciento, hasta los 29 millones, mientras que las de materias primas subieron un 4,9 por ciento, hasta los 186.
Se redujeron en 2016 un 1,7 por ciento las ventas de automóviles, hasta los 184 millones.
El 71,8 por ciento de las ventas de Cantabria, equivalentes a 1.680,8 millones, tuvieron como destino la Unión Europea.
Los principales destinos fueron Francia, Alemania, Portugal, Italia y Reino Unido.
Al resto de Europa, Cantabria exportó mercancías por 130,4 millones, un 8,4 por ciento menos.
Las ventas a América, el segundo área de destino de las exportaciones, ascendieron a 312,4 millones ( 11,5%), con Estados Unidos, México y Brasil como principales destinos.
Las exportaciones a Asía totalizaron 109,1 millones de euros (-4,7%), con China como destino preferente; a África los 88,8, un 36,8 por ciento menos, y a Oceanía los 18,7 millones ( 39,3%), con Australia como primer destino.
Al mismo tiempo, la comunidad autónoma compró al exterior principalmente bienes de equipo, con 363,4 millones ( 5,1%); semimanufacturas no químicas, con 335 millones (-2,8%); productos de alimentación, bebidas y tabaco, con 294,1 millones, y productos químicos, con 295 millones (-0,1%).
Las importaciones de coches alcanzaron los 262,2 millones, un 3 por ciento menos.
Las compras a la Unión Europea alcanzaron los 1.185,7 millones, el 65,5 por ciento del total, lo que supuso una reducción del 5,9% en relación al ejercicio anterior.
Alemania, Reino Unido, Francia, Finlandia e Italia fueron los principales proveedores dentro del área.
Del resto de Europa, se importaron mercancías por valor de 95,3 millones de euros (-7,2%), con Turquía y Rusia como principales orígenes.
Las importaciones de Asia ascendieron a 233,5 millones (-16,8%), con China y Japón como principales países de origen; de América a 200,2 millones de euros (-22,9%); de África a 80,6 millones ( 23,8%), y de Oceanía a 13,1 millones ( 7,7%).
.