Asesores fiscales alertan de que consumidores desconocen sus derechos en red
La Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) ha alertado hoy de que los consumidores y las empresas que se dedican[…]
La Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) ha alertado hoy de que los consumidores y las empresas que se dedican al comercio electrónico desconocen sus derechos, ya que la legislación en internet es muy confusa y diversa en los distintos países.
La directora del Gabinete de Estudios de la AEDAF, Helena Pujalte, ha explicado hoy a Efe, durante una jornada celebrada en Málaga con motivo del 50 aniversario de la organización, que existe "una excesiva confianza" en la red, y el que se haya propagado tan rápido entre la sociedad ha provocado una desprotección al usuario.
En este sentido, ha precisado que uno de los "retos" a los que se enfrentan es "intentar hacer un poco de voz de la sociedad civil pidiendo un poco de coherencia de todas las organizaciones" para que hagan una regulación para empresas y clientes que permita establecer "unas reglas claras que marquen su juego de negocio".
"Nosotros lo que tratamos de hacer es explicar a las empresas cómo deben tributar en sus operaciones cuando realizan comercio electrónico, qué impuestos someten las operaciones cuando compran por internet y demás", con el fin de mostrar que los aranceles también están en internet, ha continuado.
Durante la jornada han tratado de los retos que la economía digital plantean al asesor fiscal, pues en el mundo globalizado actual "ya no valen los esquemas básicos sino que hay una puerta abierta a un tipo de operaciones distintas", ha señalado Pujalte.
La directora ha estado acompañada de la encargada de las demarcaciones territoriales de la AEDAF, Ducle María Villalba, que ha incidido en que los retos a los que se enfrenta la asesoría fiscal son la profesionalización de su actividad -que no está reglada, y el intrusismo, que intentan paliar con formación.
Por otro lado, la sociedad civil piensa que los asesores fiscales son cooperadores necesarios en fraude, cuando realmente cumplen la función de facilitadores del pago de impuestos, ha afirmado.
Para cambiar esta situación, ha subrayado que desde el punto de vista de la sociedad civil es necesario tratar de asesorarse, cumplir con las obligaciones fiscales y tratar de evitar el fraude fiscal, y por parte los legisladores "intentar que haya más seguridad jurídica".
Asimismo, ha pedido al Gobierno "claridad en las normas, unos principios básicos uniformes y no tan cambiantes y una estructura impositiva coherente", ha puntualizado.
Por último, ha anunciado que desde la AEDAF van a tratar de aunar a todo el colectivo de la profesión, "dando más formación y más unión entre los compañeros para afrontar los retos futuros de nuestra sociedad".
.