Varsovia considera zanjado debate europeo sobre Estado de derecho en Polonia

El ministro polaco de Exteriores, Witold Waszczykowski, dijo hoy que considera "zanjada" la investigación abierta por la Comisión Europea (CE),[…]

El ministro polaco de Exteriores, Witold Waszczykowski, dijo hoy que considera "zanjada" la investigación abierta por la Comisión Europea (CE), preocupada por las libertades públicas y el Estado de derecho en el país centroeuropeo tras las reformas emprendidas por el Ejecutivo de Ley y Justicia.

"Hemos explicado a la Comisión Europea todo lo que ha acontecido en Polonia, cómo se han llevado a cabo las reformas del Tribunal Constitucional y otras cuestiones planteadas por la Comisión en sus recomendaciones del pasado diciembre, y damos el caso por zanjado", señaló Waszczykowski en unas declaraciones a la radio pública polaca.

Hoy finalizaba el plazo de dos meses que la CE dio al Gobierno polaco para responder a sus consultas y corregir las leyes que, en su opinión, menoscaban el Estado de derecho en el país, dentro de la investigación que abrió en enero de 2016 por presunta vulneración de las normas democráticas y de respeto a las libertades públicas.

Polonia respondió ayer a la Comisión, como confirmó hoy Waszczykowski, quien estimó que en Europa no existe ninguna preocupación sobre el Estado de derecho en Polonia más allá de la que expresa la Comisión Europea.

Publicidad

"He viajado durante varios meses por toda Europa para tratar asuntos internacionales y por mucho tiempo nadie me ha preguntado por la situación en Polonia, por lo que creo que ya es hora de cerrar esta cuestión", añadió.

Las críticas de la CE se centran en la reforma del Constitucional y, en especial, en el nombramiento considerado "defectuoso" del nuevo presidente de la Corte.

Para la Comisión Europea y la Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa encargado de analizar la situación del Estado de derecho en Polonia, las reformas del Ejecutivo han debilitado la capacidad de acción del Tribunal Constitucional para ejercer como control sobre el poder ejecutivo.

El Ejecutivo polaco se desmarca de estas críticas y en la respuesta que ayer remitió a la CE, reiteró su compromiso con los valores democráticos y pidió respeto a las reformas aprobadas dentro del ejercicio de su soberanía nacional.

En un comunicado, el ministerio de Asuntos Exteriores polaco explicó que las reformas y el nombramiento de un nuevo presidente del TC "aseguran las condiciones necesarias para el normal funcionamiento" de la Corte, y garantizó que el Gobierno es el primer interesado en que la institución trabaje correctamente y de manera estable.

En otro comunicado, el Ministerio criticó a la CE, y en concreto a su vicepresidente, Frans Timmermans, al considerar que intenta menoscabar la soberanía nacional de Polonia.

La referencia al vicepresidente de la CE llega después del desencuentro que mantuvo el pasado viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich con el ministro polaco de Exteriores.

"No hay ninguna ley que obligue a un país a tener un Tribunal Constitucional, pero si ustedes tienen un Tribunal Constitucional de acuerdo con su Constitución, hagan el favor de respetar las reglas de su propia Constitución," exigió Timmermans a Waszczykowski durante una mesa redonda.

"Permítame respetar nuestra propia Constitución y no su visión de nuestra Constitución", le replicó Waszczykowski.

.

En portada

Noticias de