El Govern pedirá compensación de la deuda ante la comisión de financiación
Más autonomía financiera, corresponsabilidad fiscal y compensación de la deuda serán los tres ejes de la propuesta de Baleares ante[…]
Más autonomía financiera, corresponsabilidad fiscal y compensación de la deuda serán los tres ejes de la propuesta de Baleares ante la Comisión de Expertos por el nuevo sistema de financiación autonómica que se mañana por primera vez.
La consellera de Hacienda y Administraciones Públicas, Catalina Cladera, y el director general de Presupuestos y Financiación, Joan Carrió analizaron ayer las líneas fundamentales de los argumentos que defenderá en el foro de debate sobre financiación autonómica el representante de Baleares en la Comisión de Expertos, Guillem López Casasnovas, ha informado el Govern en un comunicado.
La posición del ejecutivo autonómico se basa en que Baleares no recibe mediante financiación aquello que le corresponde en función de lo que aporta al Estado.
Este principio, que refleja la postura del Govern sobre el funcionamiento "nada satisfactorio del actual sistema de financiación para las Islas", marcará la intervención del economista y profesor Guillem López Casasnovas, este jueves, en la sesión inaugural de la Comisión de Expertos para la reforma de la financiación de las comunidades autónomas, que organizan los ministerios de Hacienda y de Administraciones Públicas.
El foro de debate reunirá a 21 expertos designados a propuesta mayoritaria del Estado con un representante por cada comunidad autónoma de régimen común, a excepción de Cataluña.
La comisión tiene 6 meses para elevar una propuesta al Consejo de Política Fiscal y Financiera, el órgano político que tendrá que debatir el documento que elaboren los expertos.
Un plazo "largo" en opinión de la consellera Cladera, que considera imprescindible que "en 2017" ya esté planteado el nuevo sistema de financiación. "Estamos esperando la reforma desde 2014", ha recordado.
El planteamiento base que Baleares aporta a la Comisión de Expertos avanza hacia una mayor "descentralización de los ingresos que acompañe al proceso de descentralización de competencias", según la titular de la cartera de Hacienda.
Cladera ha remarcado la importancia de poder disponer de "mayor autonomía financiera, y capacidad de gestionar más impuestos, para que su recaudación pueda quedar aquí". Este hecho supondría una mayor "corresponsabilidad fiscal" en Baleares.
Paralelamente a esta mayor autonomía fiscal, la propuesta de Baleares también incluye la "compensación" de la deuda que mantiene con el Gobierno central en un porcentaje alrededor del 60 %. "Es un agujero que se ha generado por la recepción de competencias en Baleares que no han sido bien dotadas y que han generado déficit", ha explicado Cladera..
Tras la reunión, Guillem López Casasnovas indicó que pasado mañana se inicia "un íter legislativo largo y con muchas trampas" puesto que en este tiempo habrá que "encajar las demandas de muchas comunidades autónomas, todas con su experto".
López Casasnovas considera que el punto de partida se encuentra en dos tipologías de comunidades: "Las que están cómodas con el actual sistema de financiación porque ven cubiertas sus necesidades fiscales con las transferencias que reciben del Estado" y aquellas "que quieren una mayor capacidad de autogobierno con más voluntad de gestión y de corresponsabilidad fiscal, sin negar el principio de solidaridad y una cierta nivelación".
El representante balear en la Comisión de Expertos ha recordado que tras la demanda del Govern se encuentra "la voluntad mayoritaria expresada por el Parlament".
López Casasnovas ha afirmado que "Baleares tiene suficiente voluntad de autogobierno como para no ir pidiendo cada 5 años un nuevo sistema de financiación", y poder resolver de manera convincente la fórmula por que tiene que obtener sus recursos del Estado.
"Que el Estado nos considere de una manera más cercana que una comunidad que genera ocupación y que aporta divisas, porque en este momento el trato que recibimos es bastante injusto", ha señalado el especialista en relación con la reivindicación principal.
.