Centros de Formación denuncian que el Gobierno les adeuda 20 millones
La presidenta de la Plataforma que agrupa los centros de formación de Cantabria, Montserrat Peña, ha denunciado que el Gobierno[…]
La presidenta de la Plataforma que agrupa los centros de formación de Cantabria, Montserrat Peña, ha denunciado que el Gobierno regional les adeuda unos 20 millones de euros correspondientes a los cursos impartidos en los dos últimos años.
Peña, acompañada por representantes de algunos de esos centros, ha criticado el "impacto negativo" que está teniendo el nuevo sistema de gestión de los cursos por parte de la Administración, subrayando que no sólo lo están notando las empresas del sector, sino también el alumnado.
En conferencia de prensa, la responsable de Formación de CEOE ha destacado la difícil situación a la que se están viendo abocados los centros de formación colaboradores del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), que no cobran con regularidad pese a que aporta sus instalaciones y el personal.
Según ha precisado Peña, el incumplimiento de los pagos (que se deben abonar en tres plazos) ha llevado a una importante merma del servicio.
Así, mientras que en 2015 un total de 77 centros impartieron formación a 7.050 alumnos, con más de 1.800 profesores, en el último año 17 centros se vieron obligados a cerrar, y se perdieron mil alumnos y unos 300 empleos de profesores.
"Cantabria pierde tejido económico y empleo", ha señalado Peña, para quien así, además de tener trabajadores menos competitivos, la comunidad autónoma tendrá el "doble castigo de perder dinero de Europa", porque la dotación que destina la UC a cursos de formación se ve recortada en la medida en que no se ejecuten.
Peña considera que la "actuación negligente" de la Administración "amenaza la supervivencia" de muchas pequeñas empresas de formación, la de sus empleados y, también, es perjudicial para los desempleados.
"El 80 por ciento de los cursos están en riesgo", ha enfatizado Montserrat Peña y también ha lamentado la decisión del EMCAN de dejar de asesorar a los desempleados sobre los cursos a los que pueden acceder.
Según ha explicado, ahora son los propios desempleados los que deben encontrar a través de internet los cursos que pueden ser de su interés y gestionar su inscripción en ellos.
Por otra parte, preguntada por la investigación de la Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF) sobre presuntas irregularidades en la asignación a las empresas de los cursos de formación, Peña ha destacado que, en su opinión, todas están cumpliendo que les exige el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS).
.