Argentina confía en volver a ganarse la confianza del inversor español
Miembros del Gobierno de Argentina y representantes del sector empresarial han señalado hoy la importancia de la inversión española en[…]
Miembros del Gobierno de Argentina y representantes del sector empresarial han señalado hoy la importancia de la inversión española en su economía y han resaltado las reformas realizadas para garantizar la seguridad jurídica que permitirán mejorar las relaciones bilaterales en materia económica.
Durante un encuentro empresarial celebrado en el marco de la visita de Estado del presidente de Argentina, Mauricio Macri, el ministro argentino de Producción, Francisco Cabrera, ha destacado que su país está generando oportunidades para las empresas españolas tras emprender un "camino de normalización de la economía".
Ha afirmado que Argentina "ha hecho los deberes", en referencia a la ley de asociación público privada, que ha definido como "la pista de aterrizaje que necesitaban las inversiones españolas para llegar".
Además, ha explicado que una de las prioridades en esta visita "tiene que ver con el rol de España como punto de apoyo en la negociación con la Unión Europea" en el marco de la firma del tratado de libre comercio con Mercosur, porque el acuerdo "va a tener que ser beneficioso para ambas partes".
El presidente de la Unión Industrial de Argentina (UIA), Adrián Kauffman, ha resaltado que España "fue y es un activo inversor de Argentina", siendo el segundo inversor en el país argentino solo por detrás de Estados Unidos, con inversiones por valor de 13.000 millones de dólares (12.317 millones de euros).
Asimismo, ha subrayado que las exportaciones de Argentina a España en 2016 tuvieron un valor de 1.625 millones de dólares (1.539,5 millones de euros) y que España es su octavo cliente en el mundo.
Las compras de España a Argentina, según los últimos datos de la Secretaría de Estado de Comercio, se incrementaron un 11 % durante el pasado año, en tanto que las exportaciones españolas a Argentina se redujeron un 35,4 %, hasta los 851,9 millones de euros.
La secretaria de Estado de Comercio, María Luisa Poncela, ha afirmado que estas cifras "tienen mucho recorrido de crecimiento" y ha considerado que el Gobierno argentino "ha ido haciendo todos los deberes para poder presentarse en la sociedad internacional con reformas para relanzar su economía y que su crecimiento sea más estable y sostenido".
En este sentido, ha subrayado la importancia de la ley de asociación público privada, al dar garantía a los inversores de que aunque cambie el Gobierno "existe la seguridad jurídica que permitirá resolver cualquier conflicto".
Respecto a las relaciones entre España y Argentina, Poncela ha recordado el reciente acuerdo firmado por el que la Compañía Española de Crédito a la Exportación (Cesce) reabrirá la cobertura para operaciones con Argentina a medio y largo plazo.
Asimismo, ha señalado la incorporación de Argentina como país prioritario para la financiación de operaciones con el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) y el acuerdo entre el ICEX y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional para impulsar las relaciones entre empresas de los dos países.
El presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, ha indicado que 5.000 empresas españolas tienen presencia en Argentina y que 200 de ellas están instaladas, lo que demuestra "la fortaleza de las relaciones bilaterales".
En la misma línea, el director de Internacional de la Cámara de España, Alfredo Bonet, ha dicho que las reformas emprendidas por el Gobierno de Macri "no han pasado desapercibidas para las empresas españolas, que han situado a Argentina como uno de sus destinos internacionales".