Junta considera que 6 empresas de inserción social son pocas y espera aumente
La Junta de Extremadura ha afirmado hoy que tan solo hay seis empresas de inserción social en la región, una[…]
La Junta de Extremadura ha afirmado hoy que tan solo hay seis empresas de inserción social en la región, una de ellas creada hace unos meses, demasiado pocas para el interés que tienen para la sociedad, por lo que el objetivo es que ese número aumente.
La directora general de Economía Social, Carmen Moreno, se ha reunido con las empresas extremeñas de inserción social para analizar los inconvenientes que encuentran en el día a día y hacer un plan de actuación para consolidar las empresas existentes e intentar incrementar el número, ha explicado a los medios.
Así, les han preguntado si están suficientemente apoyadas por la Administración, cuáles son las necesidades para incrementar el número de personas que trabajan en las mismas y qué inconveniente se encuentra la persona que quiera crear una empresa de inserción.
Moreno ha explicado que estas compañías actúan con beneficiarios de garantía juvenil, mujeres víctimas de violencia, personas alcohólicas o toxicómanos y, al ser empresas de tránsito, solo pueden trabajar en ellas durante un periodo de tres años, pues después se tienen que incorporar a una empresa ordinaria.
Asimismo, los sectores a los que están vinculadas las empresas son la restauración, la hostelería y la imprenta, entre otros.
La directora general cree que este tipo de empresas de economía social puede funcionar muy bien en Extremadura, aunque hay una serie de características que impiden que se desarrollen más.
Para Moreno, la Junta quiere mostrar a la sociedad lo que es una empresa de inserción y las ventajas que tiene, mientras que los empresarios pretenden reforzar la figura de la persona de acompañamiento, que debe ser estable y prolongado en el tiempo.
"La Junta tiene un seis por ciento de contratos reservado con estas empresas, que no se cumplen por las pocas que hay", ha añadido.
Las empresas extremeñas de inserción social están ubicadas en Don Benito, Plasencia, Cáceres, Montánchez, LLerena y Vivares.
El representante de una de ellas, Salud Mental Inserta, Juan Manuel Rodríguez ha manifestado que el mayor problema actualmente es el acceso al empleo, por lo que ponen en marcha esta iniciativa que da una oportunidad a las personas que "llevan mucho tiempo fuera del circuito laboral, no tienen formación o experiencia".
En este sentido, las empresas de inserción dan formación y experiencia en un trabajo protegido para, posteriormente, dar el salto al empleo ordinario.
Los empresarios agradecen el esfuerzo que se hace en la regulación de este sector, aunque reclaman que el personal de acompañamiento pueda ser de la propia entidad, que los pagos de ayudas sean más flexibles y ayudas para financiación.
"Actualmente tenemos unos resultados de inserción en la empresa ordinaria superior al 80 por ciento, por lo que nos estamos convirtiendo en una bolsa de empleo especializadas para ellas", ha concluido.
.