Vivendi considera una denuncia abusiva el procedimiento de los Berlusconi
El grupo francés Vivendi consideró hoy que el procedimiento abierto por la justicia italiana contra sus dirigentes deriva de una[…]
El grupo francés Vivendi consideró hoy que el procedimiento abierto por la justicia italiana contra sus dirigentes deriva de una denuncia "abusiva" de los Berlusconi por el contencioso sobre su empresa Mediaset.
En respuesta a la apertura de una investigación por la Fiscalía de Milán al presidente de su consejo de vigilancia, Vincent Bolloré, Vivendi señaló en un comunicado que "es la consecuencia de la denuncia sin fundamento y abusiva" presentada por la familia del empresario y ex primer ministro italiano.
Una querella -añadió la compañía francesa- que responde al aumento de la participación de Vivendi en la empresa de los Berlusconi, Mediaset.
Vivendi se esforzó en subrayar que, por el momento, el procedimiento de la Fiscalía de Milán "no indica, de ninguna manera" que haya acusaciones contra nadie.
El Ministerio Público italiano trata de determinar si ha habido una manipulación del mercado con los movimientos en el capital de Mediaset.
Vivendi se ha convertido, con cerca del 30 %, en el segundo accionista de esta empresa, por detrás de los Berlusconi (que controlan algo más del 41 %), después de una irrupción sorpresa el pasado año, primero con el anuncio de que tenía un 3 % y luego con otros en los que comunicaba que había incrementado su parte.
Ambas compañías mantienen un contencioso a raíz de una "alianza estratégica" alcanzada entre ambas partes el 8 de abril de 2016, que preveía que Vivendi debía comprar el 100 % de la filial de televisión de pago Mediaset Premium.
Sin embargo, el grupo francés dijo en verano que el plan de negocios que le había presentado Mediaset sobre su canal de pago Premium era "irreal", demasiado optimista cuando lo examinó a fondo.
Por eso, hizo una nueva propuesta, que consistía en limitar su toma de participación en la plataforma de televisión de pago al 20 %, pero al mismo tiempo subir al 15 % su parte en el capital de la casa matriz Mediaset (inicialmente se contemplaba únicamente un 3,5 %). Eso desencadenó las hostilidades, que se prolongan hasta ahora.
El presidente de Vivendi, Arnaud de Puyfontaine, reconoció, en una entrevista publicada hoy por el diario Les Echos, que no tienen contactos con Meidaset y que barajan diferentes escenarios, incluido el de mantenerse como accionistas minoritarios.
"Tenemos un poco menos del 30 % del capital y de los derechos de voto y no necesitamos el 100 %. Podemos muy bien seguir siendo accionistas minoritarios. Lo importante es que eso dé lugar a una alianza constructiva", declaró De Puyfontaine.