Gobernador de Banco de Grecia pide concluir rápidamente segunda evaluación
El gobernador del Banco de Grecia, Yannis Sturnaras, advirtió hoy en la asamblea de la institución que la economía griega[…]
El gobernador del Banco de Grecia, Yannis Sturnaras, advirtió hoy en la asamblea de la institución que la economía griega corre el riesgo de entrar en periodo de incertidumbre si no se concluye rápidamente la segunda evaluación del plan de rescate.
Sturnaras invitó asimismo al Gobierno griego y a los acreedores a mostrar flexibilidad que permita "tener resultados a muy corto plazo".
Según el gobernador la economía griega crecerá un 2,5 % en 2017 - estimación un poco inferior a la de los presupuestos del Estado y de la Comisión Europea que prevén un crecimiento de 2,7 % -, mientras que el objetivo de superávit primario de 1,75 % del producto interior bruto (PIB) es realista.
Sturnaras precisó que las condiciones para acelerar el crecimiento de la economía son concluir en breve la segunda evaluación, solucionar el problema de las deudas morosas y poner en marcha reformas estructurales.
La inestabilidad de la escena internacional y posibles retrasos en la conclusión de la evaluación, continuó el gobernador, pueden crear un clima de incertidumbre sobre la posibilidad de la conclusión del programa, que empeorará si finalmente el Banco Central Europeo no incluye los bonos griegos en su programa de alivio cuantitativo.
Sturnaras pidió además acelerar el ritmo de las reformas estructurales y citó como ejemplo negativo los retrasos en la liberalización del mercado de energía.
El gobernador del banco central repitió asimismo que Grecia está comprometido con su permanencia en la Unión Europea (UE) y en la Eurozona.
"(La participación en la Eurozona) funciona como una ancla para la estabilidad política y social. Y no olvidemos que en el pasado ningún otro país recibió tanta ayuda como Grecia, algo que hubiera sido imposible fuera de la Eurozona", subrayó Sturnaras.
El gobernador del banco central criticó además la política financiera del Gobierno y pidió la reducción del peso impositivo sobre las empresas y las personas.
"La política financiera (actual) ralentiza el crecimiento, contribuye al incremento de las deudas del sector privado con Hacienda y promueve la evasión fiscal y el trabajo no declarado", destacó Sturnaras.EFE
..