Podemos exige partidos se hicieron foto con estibadores que rechacen decreto

La secretaria general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, ha rechazado hoy la reforma de la estiba y ha exigido al[…]

La secretaria general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, ha rechazado hoy la reforma de la estiba y ha exigido al PSOE y a todos los grupos que "se han hecho la foto con los estibadores que den la cara y voten en contra del real decreto", aprobado por el Gobierno.

En declaraciones a los periodistas tras reunirse con los estibadores del puerto de Sevilla, Teresa Rodríguez ha acusado al Gobierno de "atacar con mentiras e intentar criminalizar al colectivo de estibadores por tener derechos laborales" y, por ello, lo ha considerado un "ataque a toda la clase trabajadora".

Ha abogado por "mimar como un oso panda" a este colectivo porque tiene unas condiciones laborales dignas y, por eso, ha sostenido que "hay que defenderlo para que cunda el ejemplo y se pelee en todos los sectores por tener unas condiciones parecidas a la de los estibadores".

Ha advertido de que el Gobierno pretende que "no haya ejemplos de cómo luchando se consiguen condiciones laborales favorables para los de abajo por primera vez" y, por ello, ha hecho un llamamiento a la clase trabajadores para solidarizarse con los estibadores.

Publicidad

La dirigente de Podemos ha recordado que en los últimos años se han recortado derechos a colectivos "tachados de privilegiados" como los profesores y tras ellos les tocó a las empresas privadas, ha apuntado.

"Vamos a cuidar de los derechos laborales de la estiba para cuidar de los derechos de todos", ha zanjado Teresa Rodríguez.

Asimismo, ha incidido en pedir al PSOE que cumpla sus compromisos adquiridos en Parlamento andaluz, en los ayuntamientos y en las diputaciones con este colectivo y, si no lo hace, "tendrá que encontrarse con Podemos de frente y con los trabajadores de la estiba".

El Gobierno ha aprobado hoy el real decreto ley de reforma de la estiba, a cuya liberalización obliga a España una sentencia europea, y que tiene que ser convalidado en un plazo máximo de un mes por el Congreso.

.

En portada

Noticias de