FELIB reclama al Govern que defina qué parte de la ecotasa va a ayuntamientos
La Federación de Entidades Locales de Baleares (FELIB) ha reclamado por escrito al Govern que cree una comisión mixta para[…]
La Federación de Entidades Locales de Baleares (FELIB) ha reclamado por escrito al Govern que cree una comisión mixta para establecer el sistema de reparto de la recaudación del Impuesto Turístico y qué parte se destinará a los ayuntamientos.
La entidad denuncia que si bien los ayuntamientos se ciñeron estrictamente a las prioridades fijadas por el Govern al presentar proyectos, el ejecutivo aprobó iniciativas de otras administraciones "que nada tenían que ver con los objetivos prioritarios", en la carta remitida por su presidente, Joan Carles Verd, al vicepresidente y conseller de Turismo, Biel Barceló.
Verd ha pedido una entrevista con Barceló para aclarar con tiempo, antes incluso de que comience la recaudación de este año, qué papel tendrán los ayuntamientos en futuras convocatorias del reparto del Impuesto Turístico.
La federación quiere consultar al conseller si el Govern cree oportuno contar con los ayuntamientos para las próximas convocatorias de la Comisión de Impulso de Turismo sostenible encargada de decidir qué proyectos se ejecutan con el dinero recaudado.
Proponen que sea una comisión mixta entre FELIB y Govern la que establezca, con carácter previo, "el porcentaje, las condiciones y el eventual sistema de reparto de los fondos recaudados que se decida destinar a los ayuntamientos".
Verd recuerda en la carta las "deficiencias" existentes en el primer proceso de adjudicación de proyectos como "la indefinición de la convocatoria, el breve plazo para la presentación de proyectos (un mes) y la falta de criterios objetivos en la resolución definitiva para conocer qué es lo que se ha tenido en cuenta a la hora de aprobar los proyectos".
La FELIB critica el cambio que adoptó el Govern cuando en un principio fijó como objetivos de lo recaudado los proyectos relativos a la protección, preservación, modernización y recuperación del medio natural, rural, agrario y marino, para posteriormente establecer que debían ser relativos a la mejora de las infraestructuras hidráulicas y del ciclo del agua.
La entidad ha lamentado que el Govern optara por otras acciones cuando "los ayuntamientos de todas las Islas decidieron participar con un centenar de proyectos en la convocatoria, la mayoría de ellos relativos a la mejora de las redes municipales de distribución de agua, con la optimización, aprovechamiento y ahorro de los recursos hídricos o con la mejora del suministro en general".
.