El Ibex 35 acaricia los 9.200 puntos pero cotiza plano
La bolsa española pierde un testimonial 0,03% para el Ibex 35, que se mueve en al recta final en los 9.184 puntos. El selectivo apenas recibe ayudas desde Nueva York, donde los principales indicadores han abierto a la baja, y en concreto, el Dow Jones pierde un 0,4%, lo mismo que se deja el S&P500, mientras que el Nasdaq se deja un 0,6%.
16.35 horas. Sin reacción en la recta final
La bolsa española pierde un testimonial 0,03% para el Ibex 35, que se mueve en al recta final en los 9.184 puntos. El selectivo apenas recibe ayudas desde Nueva York, donde los principales indicadores han abierto a la baja, y en concreto, el Dow Jones pierde un 0,4%, lo mismo que se deja el S&P500, mientras que el Nasdaq se deja un 0,6%.
Todos los sectores económicos estaban en la zona roja y las mayores pérdidas eran para el de comunicaciones (-0,82 %), el sector inmobiliario (-0,76 %), el de salud (-0,64 %) o el de energía (-0,49 %). La Bolsa de Nueva York empezó una nueva jornada menos plana que en día precedente y a la baja, con los inversores algo más pesimistas, entre otras cosas por diversos datos parciales de un menor consumo, como el índice de negocios de la Reserva Federal de Filadelfia, que cayó al 4,1 en febrero, su nivel más bajo desde mayo de 2016.
En todo caso, lo que marca el camino a los inversores, según los analistas, es la nueva reunión entre representantes de los gobiernos de China y Estados Unidos. Los informes a primera hora de la mañana del jueves indicaron que Washington y Pekín han comenzado a redactar memorandos de entendimiento sobre el comercio, según la CNBC. EEUU y China tratan de resolver sus diferencias sobre el comercio antes de la fecha límite del 1 de marzo, aunque ha aumentado la especulación sobre una extensión del plazo.
La mayoría del grupo de las 30 empresas cotizadas del Dow Jones estaban en pérdidas al inicio de la sesión y destacaban en este sentido Johnson & Johnson (-1,39 %), Walgreens Boots (-1,25 %), Nike (-0,85 %) o United Technologies (-0,76 %). Por contra, estaban en verde corporativas como McDonald's (-0,43 %), Coca-Cola (0,37 %) o Goldam Sachs (0,11 %). En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba hasta los 57,11 dólares el barril, el oro retrocedía a 1.336,80 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años avanzaba hasta el 2,684 % y el dólar perdía terreno ante el euro, con un cambio de 1,1343.
15:45 horas. Wall Street abre en negativo y no ayuda al Ibex en su pelea por los 9.200 puntos
Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han arrancado la sesión con ventas. Así, el S&P 500 se deja un 0,35%; el Nasdaq, un 0,25%, y el Dow Jones, un 0,2%. Esta apertura no favorece al Ibex 35 en su batalla por asaltar la, hasta ahora, difícil resistencia de los 9.200 puntos. A esta hora el selectivo madrileño cotiza prácticamente plano con testimoniales subidas del entorno del 0,03%, en la cota de los 9.185 enteros.
12:29 horas. El Ibex no puede con los 9.200 y cotiza plano
El Ibex 35 no lograba mantener la cota de los 9.200 puntos que conquistaba en los primeros compases de la sesión, al moderar su subida al 0,09% en torno a las 12.00 horas de este jueves.
De esta manera, el índice se situaba en los 9.189,6 puntos en la media sesión, en un escenario marcado por el optimismo ante el resultado de una nueva fase en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China y por la presentación de resultados empresariales, entre ellos Telefónica.
En España, el Tesoro Público ha captado este jueves un total de 4.023 millones de euros, en el rango medio previsto, y lo ha hecho a tipos aún más negativos en el bono a tres años, al tiempo que ha rebajado la rentabilidad en el bono a cinco años.
A pesar de ofrecer una rentabilidad menos atractiva, los inversores siguen confiando en los títulos de la deuda pública española, ya que la demanda de las tres referencias subastadas este jueves ha superado los 8.500 millones de euros, más del doble de lo finalmente adjudicado.
Los mayores ascensos los presentaban ACS ( 1,82%), Ence ( 1,1%), Iberdrola ( 1,06%), Cellnex ( 1,01%), Técnicas Reunidas ( 0,98%), CIE Automotive ( 0,96%), Endesa ( 0,96%) y Colonial ( 0,86%).
Los títulos de Telefónica, que lideraba las subidas en la apertura tras presentar un beneficio neto atribuido de 3.331 millones de euros en 2018, lo que supone un 6,4% más, ascendían un 0,71% en la media sesión.
Por el contrario, en el terreno negativo destacaban Indra (-1,71%), Meliá (-1,24%), Viscofan (-1,24%), Bankinter (-092%), Grifols (-0,79%), Sabadell (-0,73%), CaixaBank (-0,52%), Bankia (-0,61%) y BBVA (-0,59%).
El resto de bolsas europeas retrocedían un 0,67% y un 0,03% en el caso de Londres y París, mientras que Fráncfort avanzaba un 0,17%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 67,08 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 57,35 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar ascendía a 1,1343 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 107 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,201%.
11.25 horas. Fridman pide a la CNMV que autorice la OPA sobre DIA pero no mejora el precio
L1 Retail, división de comercio minorista de LetterOne, sociedad controlada por el inversor ruso Mikhail Fridman y propietaria del 29% de Dia, ha solicitado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la autorización de OPA voluntaria sobre Dia, con un aval del banco suizo UBS por un importe no inferior a 296,09 millones de euros, aunque no ha mejorado el precio ofrecido de 0,67 euros por acción. Esta mañana, los títulos de DIA cotizan con una subida del 0,3%, hasta los 0,623 euros.Fuentes cercanas a LetterOne han indicado a Europa Press que el respaldo de UBS se traduce en una "plena confianza" y "credibilidad absoluta" en el plan de Fridman para reflotar la cadena de supermercados, cuya 'hoja de ruta' sigue adelante con su ampliación de capital de 500 millones de euros.
11:20 horas. El euro sube a 1,1344 dólares
El euro esta mañana hasta los 1,1344 dólares, frente a los 1,1333 en las primeras horas de la negociación europea del mercado de divisas.
10.43 horas. Dudas ante los 9.200 puntos
El Ibex entrega los tímidos avances que lucía en el arranque de la sesión y cotiza con alzas testimoniales del 0,04%, lo que le deja en los 9.185 puntos. El 1% que sube Iberdrola y el 0,7% que se anota Telefónica no basta para romper esta resistencia de los 9.200 puntos con la que el selectivo se ha estrellado en los últimos meses. Tampoco acompañan las cosas en Europa, donde el Ftse de Londres pierde un 0,6%, el Ftse Mib italiano un 0,3% y el Cac un 0,02%, por un 0,3% que avanza el Dax alemán.
Los datos del PMI de manufacturas han caído mal en las bolsas europeas, pero es que además, el sector bancario del Viejo Continente se deja más de un 1%, lastrado por los bancos nórdicos, después de conocerse que Swedbank podría estar implicado en un caso de lavado dinero, con lo que sus títulos se desploman un 7%. Las mismas sospechas también se extienden sobre Danske Bank. Ambas noticias contrarrestan los malos resultados que ha presentado hoy Barclays.
10:00 horas. Pincha el PMI de manufacturas
El PMI de manufacturas de la zona euro ha salido en 49,2 puntos en el mes de febrero, cuando los analista esperaban una lectura de 50,3 puntos. El indicador se ha colocado por debajo de 50 puntos, lo que indica contracción de la actividad. Además, el PMI de Servicios ha salido en 52,3 puntos, frente a los 51,3 puntos esperados por el mercado. Tras estos datos, el Ibex se mantenido con alzas del 0,1%, hasta los 9.191 puntos.
Una apertura alcista
La bolsa española ha abierto al alza y el Ibex 35 se anota un 0,2% en sus primeros cambios, con lo que recupera los 9.200 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán se anota el 0,3%, mientras que el EuroStoxx50 avanza un testimonial 0,1%. Los inversores tratan de seguir, aunque con muchas dudas, el rebufo alcista que dejó ayer Wall Street, donde el Dow Jones se anotó alzas del 0,24%, por un 0,15% que se ha revalorizado esta madrugada el Nikkei japonés.
Esta mañana, Telefónica lidera el selectivo tras anotarse alzas del 1,45%, luego de presentar hoy unos resultados que han mostrado un beneficio de 3.331 millones de euros en 2018, un 6,4% más. Igualmente, Iberdrola, ACS o Mediaset se encaraman en los primeros puestos del selectivo, con una revalorización en torno al 0,5%. Por la parte baja del selectivo, los peores son Indra y Técnicas Reunidas, que se dejan el 0,6%.
Siguen las bolsas europeas empeñadas en estirar un poco más el rebote, aunque el Ibex tiene una prueba de fuego con los 9.200 puntos, una resistencia muy dura de roer y contra la que se ha estrellado en varias ocasiones recientes, saliendo trasquilado en todas ellas. Es noticia hoy la FED, tras conocerse las Actas de la reunión en la que decidió hacer una pausa en las subidas de tipos.
Y lo que mostraron estos documentos es que la división en el seno del banco central estadounidense es profunda. De esto modo, "varios" de los participantes argumentaron que los incrementos en los tipos de interés serían necesarios "solamente si la inflación fuera más alta que el pronóstico base", es decir, que se situará por encima del 2%. Por otro lado, las actas también recogen que "varios" otros participantes defendieron durante la reunión que, si la economía evolucionaba como se esperaba, sería apropiado seguir elevando el rango objetivo de los tipos de interés en 2019.
Por otro lado, la atención mundial sigue centrada en las negociaciones comerciales que están manteniendo China y Estados Unidos, y las que hoy se unen los primeros espadas, como es el caso del representante comercial estadounidense, Lightizer, el secretario del Tesoro, Mnuchin, y el vice primer ministro chino, Liu He. Esta madrugada se ha sabido que ambas partes "estarían ya dando forma a un borrador de acuerdo", explican en Link Securities, documento que ha sido muy bien recibido por las bolsas asiáticas, al incluir las líneas maestras del acuerdo, incluso en temas espinosos como el robo de tecnología o la propiedad intelectual. "Entendemos que todo ello facilitará que las bolsas Europas abran hoy nuevamente al alza", aclaran estos expertos.
Dentro del Ibex es noticia Telefónica, que obtuvo un beneficio neto de 3.331 millones de euros en 2018, un 6,4 % más que en 2017, pese a la caída de ingresos por el impacto de las divisas. En el trimestre, el resultado bruto de explotación (Oibda) ha sido de 4.000 millones de euros, cifra que supera los 3.880 millones que esperaba el consenso de analistas.
En la agenda de hoy, atención a los PMi de Servicios y Manufacturas de la zona euro, que "servirán para comprobar el estado real por el que atraviesan las principales economías occidentales, y si, en el caso de las europeas, la ralentización económica ha tocado fondo o, por el contrario, ha ido a más en el mes señalado", explican en Link Securities.