13ª Feria Stock abrirá en Valladolid con cincuenta tiendas, diez más que 2016
La décimo tercera Feria del Stock llega este fin de semana a Valladolid con cincuenta expositores de diversos productos, diez[…]
La décimo tercera Feria del Stock llega este fin de semana a Valladolid con cincuenta expositores de diversos productos, diez más que en 2016, ha informado hoy durante su presentación el concejal de Hacienda y Promoción Económica, Antonio Gato.
El salón se celebrará los próximos 4 y 5 de marzo en el recinto de la Feria de Valladolid, donde los comerciantes de ciudad podrán vender "ese stock que no va a servir" y que, según Gato, ha llegado "en un momento adecuado y bien definido" porque estas últimas rebajas han resultado muy positivas para los establecimientos de la ciudad.
El concejal ha afirmado que las ventas han crecido "entre un tres y un cuatro por ciento", aunque el vicepresidente de FECOSVA, Jesús Herreras, ha sido menos optimista al señalar que sus estudios han reflejado "un incremento del 2,5".
El éxito de la feria sí pone de acuerdo a sus organizadores porque en 2016 el 85% de los expositores lograron "total o parcialmente sus objetivos", a un "65% les resultó rentable" y otro 25% cubrió costes y se deshizo del sobrante, ha señalado Gato.
Esta convocatoria es una oportunidad de adquirir, con hasta un 50% de descuento, productos de moda, belleza, deporte, recambios de automóvil, juguetes, textil, peletería, hogar y zapatería.
El presidente de AVADECO, Alejandro García Pellitero, ha añadido que el precio de la entrada "es simbólico", un euro, y que las empresas "llevan de verdad" el stock de sus tiendas porque comprarlo para la ocasión podría no ser rentable.
Otro de los puntos que ha abordado Gato es la necesidad de aumentar el comercio online en Valladolid puesto que "un 75% de los comercios" de la ciudad no ofrecen este servicio.
El Ayuntamiento de Valladolid, según Gato, ha preparado varias opciones que presentará a los comercios para conseguir una plataforma que ofrezca los servicios de Amazon, "pero en pequeño", para que las empresas puedan "poner sus precios y vender" en la web.
El concejal ha explicado la importancia de las ventas online con el ejemplo de la empresa gastronómica Cascajares, cuyas ventas han aumentado durante el periodo navideño en "4.000 unidades", un diez por ciento más que el año anterior.
.