Argentina disminuyó un 4,1 % sus ventas minoristas anuales en 2017

Las ventas de los comercios minoristas argentinos disminuyeron en los dos primeros meses del año un 4,1 % en comparación[…]

Las ventas de los comercios minoristas argentinos disminuyeron en los dos primeros meses del año un 4,1 % en comparación con el mismo periodo de 2016 y los sectores más perjudicados fueron Juguetes, Calzados y Joyerías, según informó hoy Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Los resultados pertenecen a un estudio realizado durante todo el año a unos 1.500 comercios del país sudamericano, y determinan que Jugueterías fue uno de los sectores más afectados con una caída del 6 %, Calzados del 6,6 %, mientras que Joyerías y Relojerías descendió un 7,1 %.

Con ese resultado, las ventas acumularon, según un comunicado difundido por la CAME, una baja promedio anual de 3,3% en el primer bimestre de 2017.

"En el segundo mes del año el consumo minorista se mantuvo sin repuntar y en cierta forma se vio algo afectado por la complejidad inicial que generó el programa Precios Transparentes, que por algunos días llevó a reducir las compras en cuotas", explicaron.

Publicidad

A su vez, países vecinos a la Argentina como Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil, que compiten con precios más asequibles para los bolsillos de los argentinos, fueron otra de las constantes que se mantienen en la caída de las ventas minoristas de este año.

En febrero el consumo fue menor que en enero, "en parte por la confusión que inicialmente generó el programa 'Precios Transparentes', donde muchos individuos interrumpieron la compra en cuotas al sumarse el interés en la financiación", explica el texto.

También especifica que todos los rubros de la canasta minorista cayeron este año en comparación con 2016, y que las bajadas más moderadas se registraron en los sectores de Alimentación con una baja del 1,8 %, Perfumería del 2,2 % e Indumentaria del 3,7 %.

En cuanto a Alimentación se refiere, el comunicado anunció que "hubo mucho desplazamiento este mes de consumo hacia los grandes comercios, que hicieron descuentos y promociones agresivas para captar clientela".

Sin embargo, los pequeños comercios o almacenes vieron cómo se reducían los pagos con tarjetas y cómo la venta se volcó hacia segundas o terceras marcas.

Otro de los sectores que más descendió sus cantidades vendidas frente a febrero del pasado año fue Electrodomésticos y artículos electrónicos, sector del que la CAME expone que "la incertidumbre por lo que muchos clientes percibieron como el fin de las cuotas sin interés afectó de alguna manera al sector".

Se destaca la competencia de vendedores ilegales como los vendedores ambulantes o "manteros", que ocupan las veredas de las calles colocando sus productos sobre sábanas o puestos improvisados.

En portada

Noticias de