Doscientas personas protestan contra mina uranio y tala de encinas Salamanca
Unas doscientas personas han recorrido hoy los cuatro kilómetros que separan la localidad salmantina de Retortillo de las oficinas de[…]
Unas doscientas personas han recorrido hoy los cuatro kilómetros que separan la localidad salmantina de Retortillo de las oficinas de Berkeley donde esta empresa proyecta una mina de uranio contra la que protestan, así como por la tala de árboles que está llevando a cabo dentro de los trabajos previos.
Convocados por el colectivo Salamanca Antinuclear y la plataforma Stop Uranio, los manifestantes, que portaban pancartas con el lema "No a la mina" y ataviados con mascarillas y vestimentas de plástico, han coreado en numerosas ocasiones "¡No a la mina! ¡Sí a la vida!" y simulado una plantación de árboles.
En un momento del recorrido han cortado el candado que, al parecer, la empresa Berkeley había colocado después de vallar un camino público con el objetivo de impedir el tránsito de personas y que "la gente vea la balsa realizada", han explicado algunos de los participantes en la protesta.
Entre ellos se encontraba el procurador de IU-Equo en las Cortes de Castilla y León, José Sarrión quien, en declaraciones a Efe, ha puesto explicado que la movilización ha servido para que la ciudadanía "pueda mostrar su repulsa al proyecto minero" de Berkeley, del que ha dicho que "hipoteca nuestra tierra a largo plazo".
La explotación a cielo abierto prevista es algo "prácticamente inexistente en Europa Occidental", ha añadido.
Sarrión ha insistido en que el proyecto "no sólo contempla la extracción de uranio, sino también concentración del mismo, lo cual genera residuos radiactivos que habrá que almacenar".
El representante de IU en las Cortes de Castilla y León ha remarcado que detrás de todo existe "un proyecto más ambicioso de más minas de uranio tanto en Salamanca como en Cáceres, y estratégico a largo plazo y catastrófico a nivel social, económico y medio ambiental".
Además ha puesto en valor la generación de riqueza proveniente del sector agrícola y ganadero y del balneario de Retortillo, próximo al lugar de la futura mina y que da trabajo a unas ochenta personas.
Finalmente, se ha referido a "la complicidad" de los gobiernos central y autonómico con la multinacional Berkeley para "reconvertir la zona para la producción de uranio".
.